10 plantas ideales para iniciar una huerta orgánica

Muchos de los correos electrónicos que recibimos son enviados por principiantes que no saben realmente con qué tipo de vegetales comenzar su huerto. Esta es una pregunta legítima, todo el mundo tiene miedo de fracasar al principio. Nuestro objetivo hoy es presentarles una selección de 10 plantas que todo principiante debe tener en su huerta.

plantas para iniciar una huerta

10 Plantas ideales para iniciar una huerta orgánica

Iniciar un huerto es algo maravilloso y más fácil de que se cree al principio, igualmente si nunca has cultivado, es bueno que conozcas los vegetales que te presentamos a continuación para iniciar una huerta orgánica sin demasiadas complicaciones, estos vegetales son de fácil cultivo y mantenimiento. Veamos cuales son las mejores plantas para iniciar una huerta fácilmente.

Lechuga

Puedes sembrarlas tú mismo o comprarlas en el centro de jardinería. La lechuga crece bastante rápido y puedes cosecharla cuando la necesites. Evita los lugares demasiado soleados, ya que toleran perfectamente la sombra, así que aprovecha esto para tus jardines poco expuestos al sol. La lechuga puede ser cultivada durante todo el año.

Puedes cosecharlas de dos formas:

Lechugas cortadas: las hojas se cosechan cortándolas una por una, dejando hojas y quitando solo las necesarias, así es posible obtener dos o tres cosechas sucesivas. Son excelentes cosechadas en la etapa de brotes jóvenes.

Lechugas arrepolladas: Es la más «tradicional» en forma de bola. En este caso si dejas el tallo en la tierra volverá a crecer y podrás cosechar más adelante la misma lechuga o dejarla para obtener tus propias semillas. Aquí puedes leer mas sobre el cultivo de lechuga.

Rábanos

La primera verdura que sale de la tierra en primavera, la primera cosecha del año, en resumen el placer de cualquier jardinero. Pon unas pocas semillas en la tierra, y un mes después cosecharás, no podría ser más sencillo. De todos modos, hay que respetar algunas reglas:

Al regar regularmente, un rábano que sufre de sequía se vuelve muy (demasiado) picante. No sembrar demasiado densamente, esto evitará la tediosa operación de aclareo (eliminación de los brotes demasiado cerca). Cómo cultivar rábanos de manera orgánica.

Calabacín

Plantar, regar y cosechar es lo que se hace con el calabacín. El rendimiento de esta fruta es impresionante. El calabacín se siembra en primavera.

Pronto pasarás más tiempo buscando recetas para usar tus cultivos ya que dan una buena producción. Coloca un mantillo al pie de la planta para mantener la humedad el mayor tiempo posible. Aquí puedes aprender mas sobre el cultivo de calabacines y calabazas.

Los frijoles

¿Recuerdas cuando estabas en la escuela? Probablemente ponías una semilla en un trozo de algodón húmedo para hacerla germinar. Bueno, es muy seguro que esta semilla era un frijol, lo que significa que cultivarlo es un juego de niños.

Quizás exagero deliberadamente las características, pero es cierto que los frijoles no presentan ninguna dificultad real. Hay muchos tipos de frijoles, formas y colores, pero para resumir nos enfocaremos en sus características principales de crecimiento:

Frijol enredadera: Esta es la variedad que recomiendo en la huerta, ya que para tener un mejor rendimiento hay que utilizar las 3 dimensiones. La única limitación adicional es que es necesario instalar soportes (tipis, postes, bambú…).

Frijol enano: que no superan los 60 cm y que, de hecho, no necesitan ningún arreglo específico.

El frijol es un cultivo de verano, así que lo ideal es comenzar la siembra en primavera, si plantas en el suelo pon las semillas a una distancia de unos 15 cm cada una.

Los raros enemigos del frijol son el frío (el suelo debe estar a unos quince grados para una siembra exitosa), y la sequía prolongada, en este último caso hay procurar tener una reserva de agua de lluvia para cuando ocurran sequías. Sembrar y cultivar frijoles de manera orgánica.

Arvejas

En los tipos de plantas de la arveja encontramos los mismos términos que para el frijol: enano o de enredadera, también para los modos de cultivo que son idénticos (estacado o no).

A estos dos tipos se les puede añadir una tercera variedad: los guisantes tirabeques que, como su nombre indica, se comen con la vaina. La ventaja de las arvejas es que no le afecta demasiado frío y se puede sembrar a finales en otoño o principios del invierno.

Espinacas

La ventaja de las semillas de espinaca es que son bastante fáciles de manejar (debido a su tamaño), así que siembra en filas a principios de la primavera, estas deben estar a unos 15 o 20 cm de distancia. No olvide regarlas, no es conveniente que permanezcan demasiado tiempo secas. Cómo sembrar y cultivar espinacas de manera orgánica.

Cebollas

Probablemente las uses en tu cocina, así que ¿por qué no tener algunas en el huerto?

Para la plantación, consigue algunos bulbos y entiérralos a finales del verano bajo 2 o 3 cm de tierra, con la punta hacia arriba. Sobre todo, no riegues, deja que la naturaleza lo haga y ya verás.

En la primavera siguiente verás hermosos tallos verdes, así que quita cualquier maleza que pueda competir con tu cebolla. A principios del verano ya se puede cosechar, secar y ya está hecho. Si quieres sabes mas sobre el cultivo de cebollas puedes entrar aquí.

Tomate

De toda esta selección no puedes perderte el sabor de un tomate cosechado por ti. Para empezar, compra tus plantas a finales del invierno o ni bien comienza la primavera (debes asegurarte de que no ya no haya riesgo de heladas) y plántalas en la tierra o en grandes macetas.

Si tienes semillas de tomate siembralas también a finales del invierno o los primeros días de la primavera, asegúrate de no ponerlas muy juntas una de otras, así el trabajo de trasplante se hace más fácil.

Procura de mantener siempre húmedo, y cuando los plantines tengan al menos tres pares de hojas es cuando puedes pasarlo a su lugar definitivo. En ese momento puedes poner algunas hojas de ortiga en el fondo del agujero, este truco hará que la planta sea más resistente a las enfermedades. Puedes aprender a cultivar tomates en el siguiente articulo

Codiciosos del tomate
Codicioso del tomate (quitar)

No dejes que el pie crezca en todas las direcciones, quita los llamados codiciosos. Se trata de ramas que aparecerán en la intersección de dos tallos existentes. En general, trata de mantener una forma recta, con un solo tallo principal.

De esta manera la máxima energía será utilizada por los frutos. Al regar, nunca mojes las hojas, estarías dando un regalo demasiado bueno a los hongos y a otras plagas que quieren asentarse allí. Aquí puedes saber mas sobre el cultivo de tomates.

Albahaca

El final de esta lista es un poco especial porque ya no son vegetales, sino plantas aromáticas. Sin embargo, son indispensables y tienen su lugar en la huerta. Comencemos con la Albahaca.

La albahaca se presenta en todas las formas y colores: verde, morada, gigante, fina… elige tu variedad (o variedades) favorita, siembra algunas semillas en un lugar cálido cuando el invierno esté terminando, y cuando comience la primavera puedes trasplantarlas a tu huerto.

Tanto en el plato como en el jardín se hace una muy buena aliada con los tomates, así que no los plantemos demasiado lejos unos de otros. Una de las cosas interesantes de la albahaca es que cuanto más se cosecha, más crece. Así que no seas tacaño y úsalo en todos tus platos. Aquí puedes leer mas sobre el cultivo de albahaca.

Ciboulette

Consigue una planta que trasplantarás a principios de la primavera, disfrutarás de varios años de ciboulette fresco. En efecto, es una planta perenne (muy resistente), por lo que es inútil replantarla cada año (bastante práctico).

Puede ser de interés leer también: 9 consejos para iniciar un huerto urbano y tener éxito

Cuando las flores empiecen a formarse, corta todo el macizo muy corto, rápidamente reaparecerán nuevos brotes tiernos. También puedes ir cosecharlo a medida que lo vayas utilizando en tus comidas. Aquí puedes aprender más sobre el cultivo de ciboulette.