Consejos para iniciar un huerto urbano y tener éxito

Si tienes un pequeño espacio al aire libre disponible, ya sea una terraza o un césped de tamaños modestos, y tienes la intención de crear tu primer huerto urbano, debes saber que será posible lograr excelentes resultados solo siguiendo algunas reglas simples pero muy importantes. Veamos cómo proceder paso a paso para poder iniciar un huerto urbano y tener éxito.

iniciar huerto

Introducción

Siguiendo las pautas correctas y teniendo en cuenta todos los aspectos más importantes con respecto a las necesidades de las plantas y su mantenimiento a lo largo del tiempo, será posible crear una huerta urbana extraordinaria, incluso si solo hay unos pocos metros de espacio al aire libre disponibles.

Ya sea que estés orientado hacia la creación de un jardín ornamental o un pequeño huerto, el aspecto más importante para ser evaluado con calma y seguir las reglas correctas se refiere a las necesidades particulares de las plantas que decides cultivar.

1. Si al principio no crece nada, no desesperes

Lo primero que debes aclarar antes de comenzar con la planificación e iniciar un huerto urbano es que, con toda probabilidad, algunas plantas morirán o se enfermarán y necesitarán cuidados. Esto puede suceder por varias razones.

Tal vez porque comenzarás el cultivo de algunas plantas a partir de las semillas, que pueden ser débiles y no crecer bien, o porque habrá fenómenos meteorológicos entre la fase de germinación y crecimiento.

También puedes ser víctima de enfermedades fúngicas o ataques de parásitos que no dependerán de tu voluntad. Se paciente y toma este proyecto como un desafío.

2. ¿Dónde vamos a plantar?

Elegir el lugar para comenzar a cultivar tus plantas es tan simple como mirar hacia el cielo y ver el sol. Esto significa que si tienes un área con seis horas de sol al día, puedes cultivar la mayoría de las plantas.

Si la exposición al sol es mejor en número de horas, podrás cultivar más especies y, si es menor, simplemente tendrás que tomar la decisión correcta con respecto a las variedades. Aquí puedes conocer 10 tipos de vegetales que crecen bien en la sombra.

3. Cultivo en contenedores

El cultivo de plantas de flores, de vegetales y frutas pequeñas, en macetas también tiene sus ventajas; de hecho, es posible crear el suelo ideal para cada planta y al hacerlo nos aseguraremos de no perder nada de nuestros cultivos. Aprende aquí como hacer tierra para macetas fácilmente.

El único truco importante con respecto a los contenedores que se utilizarán para el cultivo es tener la certeza de que tienen agujeros para el drenaje; por lo tanto, no compres tus macetas evaluando solo la estética. Sin el drenaje adecuado, las plantas se destinarán a una vida corta.

El tamaño de las macetas va a depender de cada especie que desees cultivar en ellas, debes preguntar o averiguar que tipo de maceta es ideal para cada planta, por ejemplo, los vegetales de hojas lechuga, acelga, apio, perejil, cilantro, etc.) pueden cultivarse en contenedores poco profundos, en cambio, los tomates, calabazas o maiz, necesitan uno mas grande y profundo.

4. Suelo

El terreno para cultivar tus plantas es muy importante. Ya sea para cultivar en macetas o directamente en el suelo, es necesario conocer el suelo en el que comienza los cultivos para evitar deficiencias nutricionales que impidan un crecimiento saludable y exuberante de los cultivos.

Ten en cuenta conseguir un buen sustrato rico en nutrientes, puede ser abono fabricado por tu mismo o puedes comprarlo. Si lo compras procura que sea orgánico, pregunta al vendedor su composición. Aquí puedes aprender como hacer y usar compost en casa.

5. Riego

regar huerto urbano

Todos sabemos que las plantas necesitan agua para crecer, pero el riego necesita satisfacer las necesidades específicas de los diferentes cultivos.

Además, la regla básica es nunca dar ni demasiada ni muy poca agua, ambas situaciones pueden ser fatales, especialmente el exceso de agua. El consejo aquí es verificar de ante mano los requerimientos de agua de cada planta que planeas cultivar.

Un método sencillo para saber si hacer falta regar o no, es introducir un dedo en el suelo cerca del tallo de la planta, si notas que abajo sigue húmedo, espera un día o dos para regar, si notas que está seco puedes regar.

Ten en cuenta que debes regar siempre de a poco, no debe formarse charcos en el suelo, agrega agua, espera a que baje y vuele a agregar.

6. Practíca la paciencia

Una de las mayores virtudes de un buen jardinero es la paciencia. El jardinero principiante tiende a ser demasiado impaciente y apresurado, por lo que sería una buena idea iniciar un huerto urbano con plantas de rápido crecimiento, lo que te permitirá ver resultados a corto plazo.

En el caso de un pequeño huerto, por ejemplo, rábanos, acelga, perejil, cilantro, rúcula y lechuga son algunas de las variedades de vegetales que puedes cosechar temprano.

7. Soportes para las plantas

Hay que tener en cuenta que algunas plantas son trepadoras y requieren algún tipo de soporte o refuerzo para crecer en posición vertical, como es el caso del tomate por ejemplo y la mayoría de las leguminosas.

Es posible cultivar estas especies, pero también las demás, a través de la llamada jardinería vertical y así maximizar el espacio que tienes disponible.

En la base de las estructuras de soporte también tendrás espacio libre para otros cultivos más pequeños, como lechuga, perejil, etc. Puedes hacer estructuras con cañas para que la planta pueda sostenerse o como muestra la imagen puede hacerse con tejido de alambre.

8. Las semillas

En el caso del inicio del cultivo a partir de las semillas, es importante tener en cuenta el hecho de que las plántulas crecerán expandiéndose mucho y necesitarán el espacio necesario para desarrollarse de la mejor manera.

En consecuencia, será esencial proceder con un raleo en caso de que crezcan muy juntas, esto quiere decir que hay que quitar esas plantas que se ven con poco desarrollo y dejar las más fuertes.

Si puedes conseguir semillas orgánicas es lo mejor, pero si no conoces su procedencia o sabes que es comprada, no te preocupes si deseas un producto orgánico, primero que nada, si las haces crecer en un medio completamente natural, el resultado final será orgánico.

También puedes convertir una semilla no orgánica, para hacer esto debes sembrar las semillas que le dio la planta comprada en la última cosecha, al siguiente cultivo haces lo mismo, en tres años tus semillas se han adaptado generación tras generación al medio donde las vienes sembrando, y cada año van a crecer más y mejor

9. La poda

La poda y técnicas similares, como el adelgazamiento, son necesarias para mantener las plantas en perfectas condiciones en el espacio disponible para ellas.

También puede ser de interés leer: Jardinería sin labrar el suelo te contamos como lograrlo

Todas las especies necesitan ser podadas un poco, tanto durante el entrenamiento para fortalecerlas como, más tarde, para una mejor producción. Infórmate para saber cómo podar cada planta, ya que no todas se podan de la misma manera.