Razones para añadir humus de lombriz a tus hoyos de plantación

humus de lombriz

El humus de lombriz es el subproducto del vermicompostaje (compostaje con lombrices), y este material hace cosas increíbles cuando lo metes en la tierra con tus plantas.

Por supuesto, estas pequeñas cacas milagrosas hacen mucho más de lo que estoy cubriendo aquí. Pero en este artículo, quiero centrarme en lo que ocurre cuando añades humus de lombriz al hoyo justo antes de trasplantar tus plantas.

Como he mencionado en artículos anteriores, podemos dar a nuestras plantas un impulso desde el principio poniendo enmiendas o fertilizantes directamente en el agujero antes de trasplantar las plantas. De este modo, todas estas cosas buenas estarán justo donde las plantas las necesitan: en la zona de las raíces. Veamos las cuatro cosas que ocurren cuando pones humus de lombriz en la tierra al plantar tus plantas.

1. Proporciona nutrientes de liberación lenta que no se eliminan fácilmente con el agua

Los nutrientes que aporta el humus de lombriz se quedan allí mismo, en las raíces, descomponiéndose durante toda la temporada, proporcionando a tus plantas nitrógeno, fósforo, potasio e incluso oligoelementos como calcio y magnesio.

Además de los tres nutrientes principales que todas las plantas necesitan, estos oligoelementos desempeñan un papel importante en la estructura celular y las funciones enzimáticas de las plantas.

También es importante tener en cuenta que, a diferencia de muchos fertilizantes comerciales, es seguro poner humus de lombriz directamente alrededor de las raíces de las tiernas plántulas. Es un fertilizante que no quema, por lo que es seguro añadirlo directamente al hoyo de plantación sin necesidad de mezclarlo con tierra.

Y si tiendes a ser un poco torpe con el fertilizante, tampoco pasa nada. Cuando se trata de humus de lombriz, no tienes que preocuparte por los riesgos que conlleva el exceso de fertilización con abonos estándar, como la escorrentía.

2. Aumenta el microbioma en el suelo

Y lo que es más importante, aumenta el microbioma en el que crecen las raíces de las plantas, lo que a su vez aumenta su crecimiento, vigor y productividad.

Las bacterias beneficiosas presentes en los humus de lombriz ayudan a descomponer los nutrientes en formas que las plantas pueden absorber fácilmente. Estos microbios mejoran la salud general del suelo, lo que se traduce en mayores cosechas y plantas más sanas. Si quieres mayores rendimientos, el humus de lombriz es un paso fácil para conseguirlos.

3. Mejora la estructura del suelo y la retención de agua

La forma y la estructura del humus de lombriz desempeñan un papel importante en la mejora del suelo.

Los jardineros experimentados te dirán que la salud del suelo es la clave para obtener grandes cosechas en jardines exuberantes. Para ello, hay que volver a enriquecer el suelo cada año. El humus de lombriz puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la calidad del suelo. Tanto si se tiene un suelo arenoso, arcilloso o compactado, la incorporación de este abono natural puede marcar una diferencia significativa.

Al tener una textura ligera y desmenuzable ayuda a estructurar el suelo, añadiendo pequeñas bolsas de aire. Esta mejor aireación permite que las raíces penetren más fácilmente, asegurando que reciban suficiente oxígeno y nutrientes. Este beneficio es especialmente importante en suelos arcillosos, que tienden a compactarse y restringir el crecimiento de las raíces.

Otra ventaja esencial del humus de lombriz es su gran capacidad de retención de agua. Actúa como una pequeña esponja, absorbiendo y reteniendo la humedad, lo que impide que la tierra se seque demasiado rápido. Esto es especialmente beneficioso para los suelos arenosos, que drenan con demasiada rapidez y tienen dificultades para retener los nutrientes.

Con una mejor estructura del suelo y una mayor retención de la humedad, las plantas toleran mejor la sequía y necesitan riegos menos frecuentes. El humus de lombriz ofrece una medida de protección contra la sequía cuando la Madre Naturaleza decide no dejar llover.

4. Proporciona resistencia natural a plagas y enfermedades

Sé que suena demasiado bueno para ser verdad, pero hay investigaciones que lo respaldan.  Todos sabemos lo difícil que puede ser luchar contra cualquier plaga o enfermedad que aparezca. Si añades humus de lombriz al hoyo de plantación en el momento de plantar, te estarás adelantando a los acontecimientos. 

Hay microorganismos específicos que suprimen activamente algunos patógenos nocivos del suelo que causan enfermedades a las plantas, tales como:

– Podredumbre de la raíz (causada por los hongos Pythium y Phytophthora).

– Infecciones fúngicas como el oídio y la enfermedad de la humedad.

– Enfermedades bacterianas de las plantas que atrofian el crecimiento y reducen el rendimiento de los cultivos.

Estos microorganismos crean un entorno competitivo que dificulta el crecimiento y el desarrollo de estos patógenos en el suelo.

Repeler plagas de forma natural

El humus de lombriz también contienen compuestos naturales como la quitinasa, una enzima que descompone los exoesqueletos de insectos como pulgones, moscas blancas y nematodos del nudo de la raíz. Al ser absorbida por las plantas a través de sus raíces, la quitinasa mejora la capacidad de las plantas para repeler estas plagas de forma natural.

Esta primavera, cuando estés en el jardín cavando hoyos para trasplantar los plantones, añade un par de cucharadas de humus de lombriz a cada hoyo. Así te asegurarás de que tus plantones tengan un buen comienzo y una temporada floreciente.

No es palabrería decir que el humus de lombriz es una de las enmiendas más potentes y naturales que puedes añadir a tu jardín. Su capacidad para mejorar el suelo y beneficiar a las plantas de muchas maneras las convierte en una herramienta indispensable para los jardineros que desean cultivar plantas más fuertes y sanas.

¿Se puede cultivar plantas directamente en humus de lombriz?

Si bien el humus de lombriz es un sustrato de alta calidad, usarlo sin mezclar en macetas no es lo más recomendable. Su gran capacidad para retener humedad puede afectar el desarrollo de las raíces y limitar la aireación del suelo.

Para obtener los mejores resultados, lo ideal es combinarlo con otros materiales como tierra negra, fibra de coco, perlita o cáscara de arroz. Una proporción equilibrada es entre un 30% y 50% de humus de lombriz junto con otros sustratos, ajustando la mezcla según las necesidades de cada planta.

Así se logra un medio de cultivo más estructurado, aireado y beneficioso para el crecimiento saludable de las plantas.

RELACIONADO: 12 Abonos Caseros para las plantas fáciles de encontrar en casa

Comparte en tus redes: