Cómo cuidar y cultivar Kalanchoe Calandiva (Kalanchoe blossfeldiana)

La Kalanchoe Calandiva es una planta híbrida del género Kalanchoe blossfeldiana. Como suculenta con flores, la Calandiva es más resistente que la mayoría de las plantas de interior, y sus intrincadas flores de varios tonos la convierten en una gran elección para los jardineros principiantes que buscan añadir algo de color a su casa o jardín. Para saber más sobre cómo cuidar y cultivar tu Kalanchoe Calandiva, consulta nuestra guía detallada a continuación:

cuidar y cultivar tu Kalanchoe Calandiva

Toxicidad

Antes de entrar en nuestra guía, es importante tener en cuenta que todos los miembros del género Kalanchoe son tóxicos para perros y gatos. Cuando se ingieren, los síntomas de intoxicación incluyen vómitos, diarrea y latidos irregulares del corazón. Para garantizar la seguridad de tu mascota, mantenla fuera de su alcance.

Cuidados generales del Kalanchoe Calandiva

Como suculenta, el Kalanchoe es resistente por naturaleza y tiende a inclinarse hacia climas más cálidos y secos.

Luz

En cuanto a la luz, deberás mantener tu Calandiva en un lugar con luz solar brillante e indirecta. Las suculentas Kalanchoe tienen hojas muy delicadas que se queman fácilmente con el sol directo, por lo que es mejor mantenerlas cerca de una ventana que reciba luz pero no sol directo para evitar que se quemen.

Las Kalanchoe con flor, como la Calandiva, también necesitan una iluminación irregular para favorecer la floración. En breve trataremos este tema con más detalle.

Suelo

Como todas las suculentas, la Calandiva necesita un suelo que drene bien para evitar la pudrición de las raíces o el exceso de agua. Recomendamos utilizar una mezcla modificada para cactus que contenga dos partes de tierra para suculentas, una parte de turba y una parte de perlita. También puede se puede añadir un poco de compost y arena gruesa a la mezcla para mejorar aún más el drenaje.

Si no puedes conseguir turba y perlita, utiliza una mezcla 1:1 de tierra para suculentas y tierra tradicional para plantas de interior.

Riego

Sólo tendrás que regar tu Kalanchoe Calandiva cuando la tierra esté completamente seca al tacto. Normalmente, esto significa una vez cada dos semanas, pero la temperatura, la humedad y el drenaje de la tierra de tu entorno pueden cambiar la frecuencia de riego.

Para asegurarte de que riegas tu Kalanchoe en el momento adecuado, introduce un palillo de madera lo más profundo que puedas en la tierra y sácalo. Si la tierra está seca, el palillo no tendrá grandes terrones de tierra adheridos.

La mejor forma de regar un Kalanchoe de cualquier tipo es utilizar el método de riego desde el fondo de la maceta, debes colocar la maceta (que tenga agujero de drenaje) dentro de un recipiente con agua durante unos 15 a 20 minutos, eso da tiempo a que la planta absorba el agua necesaria. En el caso de las Kalanchoes Calandivas, sugerimos utilizar este método para evitar que el exceso de agua caiga sobre las hojas de la suculenta.

Temperatura y humedad

Cultiva esta planta en un lugar que tenga una temperatura de 15-29 grados Celsius y una humedad seca del 40%. Las suculentas Kalanchoe, incluida la Calandiva, crecen mejor en estas condiciones.

Abono

Como suculentas, las Calandivas toleran bastante bien las condiciones de escasez de nutrientes. Si deseas abonarlas, asegúrate de hacerlo sólo durante la temporada de crecimiento primaveral. Cuando abones tu suculenta, utiliza una mezcla de fertilizantes bien equilibrada al menos una vez al mes.

Enmacetado y trasplante

Dado que el drenaje desempeña un papel fundamental en la salud de tu Calandiva, asegúrate de mantenerla en una maceta con agujeros de drenaje. Para mejorar aún más el drenaje, considera la posibilidad de utilizar una maceta hecha de materiales porosos como hormigón, terracota o cerámica sin esmaltar.

Para trasplantar esta suculenta, es mejor esperar a la primavera. Siempre que trasplantes una planta, asegúrate de que su nueva maceta sea al menos un 10% más grande que la anterior. La Calandiva sólo debe trasplantarse una vez cada dos años, ya que es una planta de crecimiento lento.

Cómo fomentar la floración de una Kalanchoe Calandiva

hacer florecer una Kalanchoe Calandiva

Para favorecer la floración de tu Calandiva, asegúrate de que recibe al menos de seis a ocho horas diarias de luz solar brillante e indirecta y de que dispone de abono suficiente para florecer. Las flores suelen durar seis semanas, pero la eliminación de las flores viejas puede mantener la Kalanchoe Calandiva en flor durante más tiempo.

Es un poco difícil conseguir que tu Kalanchoe florezca fuera de temporada, pero es posible. Para ello, tu suculenta necesitará unas 14 horas de oscuridad al día durante seis semanas. Esto ayudará a tu Calandiva a almacenar energía para la floración.

Cómo propagar Kalanchoe Calandiva

La mejor forma de propagar una Calandiva es mediante esquejes o divisiones. Para hacer un esqueje, utiliza unas tijeras limpias y afiladas o un cuchillo para cortar diez o quince centímetros del tallo de tu Calandiva.

Tras el corte, retira las hojas inferiores del tallo. Deja que se endurezca durante un día y, a continuación, sumerge el extremo cortado en un poco de hormona de enraizamiento para favorecer el crecimiento.

A continuación, coloca el esqueje en tierra húmeda para macetas y déjalas en un lugar que no reciba sol directo. Rocía la tierra con regularidad para estimular el crecimiento de las raíces, y en pocas semanas empezarás a ver nuevas hojas (señal de que se están formando raíces). El mejor momento para propagar una Kalanchoe Calandiva es durante su temporada de crecimiento (primavera).

Cuidados en invierno

Las suculentas Kalanchoe entran en letargo en invierno, lo que significa que ralentizarán su crecimiento para ahorrar energía para la primavera. Durante este tiempo, tu Calandiva necesitará menos agua y luz solar.

Sin embargo, el invierno es el momento perfecto para preparar tu Kalanchoe para la floración: ¡asegúrate de que recibe al menos 14 horas de oscuridad al día para que sus flores crezcan grandes y vibrantes!

Si la tienes en el jardín y en tu región el invierno es muy frio, deberás protegerla o si la tienes en maceta deberás llevarla dentro de la casa o a un lugar protegido del frio extremo. A las del jardín que estén en el suelo cúbrelas con un manto hortícola, o en su defecto con nailon transparente, hazle una especie de carpa o techo sobre la planta.

Plagas comunes y complicaciones

La Kalanchoe Calandiva es susceptible a la mayoría de las plagas tradicionales de las plantas de interior, como pulgones, cochinillas, mosquitos de los hongos, hormigas y arañas rojas.

RELACIONADO: Cómo hacer un terrario de Suculentas, guía paso a paso