Cómo cultivar Jengibre fácilmente y sus cuidados

El jengibre (Zingiber officinale) es una planta herbácea de la familia de las Zingiberáceas. Es una planta perenne, sus flores son tubulares, de color amarillo claro y aparecen como espigas. En este articulo veremos cómo cultivar jengibre fácilmente y sus cuidados.

cultivar jengibre

Introducción

El jengibre es una poderosa planta tropical que tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo y es sorprendentemente fácil de cultivar, su exuberante follaje es muy similar al del bambú.

El jengibre es picante y el responsable de este sabor es el gingerol, esta es una sustancia con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen el cuerpo de las bacterias y los hongos.

Se sabe que sus cualidades medicinales mejoran el sistema inmunológico y alivian los problemas digestivos.

También es rico en sustancias termogénicas que activan el metabolismo del cuerpo y potencian la quema de grasa corporal. La raíz de jengibre puede consumirse fresca, en polvo, seca, en aceite o añadida a un zumo o batido.

¿Cómo conseguir tu jengibre?

cultivar jengibre

La manera más fácil de empezar a cultivar jengibre es obtener algunos rizomas (raíces) frescos de alguien que cultiva jengibre o simplemente comprar algunos en tiendas o supermercados.

Algunas personas recomiendan sumergir sus rizomas en agua por la noche. Esta es una buena idea, ya que generalmente son tratados con un retardador de crecimiento. Asegúrate de seleccionar rizomas frescos y gordos.

Busca jengibre con «ojos» o brotes de crecimiento bien desarrollados. Los «ojos» parecen pequeños brotes al final de cada «dedo» por así decirlo.

Te aconsejo que compres un jengibre orgánico y que se noten los brotes que tienen que ser más o menos como lo describimos recién.

Leí el consejo de poner las raíces en el agua hasta que germinen las raíces, esto no tiene sentido para mí porque la planta de jengibre será mucho más feliz si las raíces están en el suelo y pueden respirar desde el principio, porque si el suelo está húmedo y caliente, echarán raíces mucho más fácilmente.

La elección y preparación del suelo

Para tener mejores posibilidades de éxito, utiliza un suelo de alta calidad y bien drenado. La tierra negra de jardín es ideal parea cultivar jengibre.

El jengibre también prefiere los suelos ligeramente ácidos, así que si el suelo es más alcalino, intenta ajustarlo agregando compost o turba, también puedes usar un poco de azufre en relación de medio kilo por metro cuadrado de tierra.

Además puedes agregar musgo o fibra de coco ya que ambos drenan muy bien y a su vez pueden prevenir la putrefacción en plantas jóvenes.

Intenta mantener el suelo en un clima cálido entre 22 y 25ºC antes de que la planta de jengibre germine.

Cuándo y cómo cultivar jengibre

La mejor época para plantar es a finales de invierno o a principios de primavera. Elije un lugar donde las plantas reciban mucha luz, pero no sol directo, y donde estén protegidas del viento, una excelente opción es ponerlo dentro de la casa cerca de una ventana.

Cortar los rizomas de jengibre en pequeños trozos con algunos brotes de crecimiento cada uno, también tienes la opción de cortar el rizoma en varios trozos en un ancho mínimo de 2,5 a 3,5 cm. Esto significa que crecerá más de una planta y podrás plantarlas por separado si así lo deseas.

Después de dividir el rizoma (cada trozo probablemente tenga tres o más brotes), déjalos en un lugar seguro y seco por lo menos durante unos días, esto permitirá que las rebanadas de jengibre formen un callo protector en la superficie y se curen, reduciendo el riesgo de infección.

Planta tu raíz de jengibre sin cubrirla completamente, cúbrela con tierra hasta la mitad más o menos dejando los brotes de crecimiento hacia arriba. Riega bien el suelo pero con cuidado de no hacer charcos y procura que siempre esté húmedo.

El jengibre crece sólo unos 60 a 90 cm de altura. Si lo cultivas en una maceta procura que sea profunda y que tenga buen espacio para que el jengibre pueda desarrollarse bien.

Si los plantas en el suelo, colócalos a una distancia de 15 a 20 cm. Recuerda que sus raíces tienden a expandirse bastante.

Cuidado con los brotes

El cuidado es sencillo, mantener la tierra húmeda y bien drenada. Revisa tu jengibre frecuentemente y riega cuando la tierra parezca comenzar a secarse, si notas un drenaje insuficiente, ajusta el riego para evitar que la tierra se encharque, ya que esto puede causar pudrición.

Otra cosa que aconsejo, es guardarlo en un lugar seco y cálido durante el invierno. O, si decides dejar el jengibre en el exterior, intenta cubrirlo con una gruesa capa de cubierta vegetal seca cuando la temperatura baje de 10°C.

Cuidados en el interior

Las plantas de jengibre requieren una humedad relativamente alta. (Ten en cuenta que estas plantas crecen naturalmente en una selva tropical). Este puede ser uno de los principales desafíos cuando se cultiva jengibre en interiores en un clima templado.

La calefacción interior, especialmente la calefacción central, realmente puede secar el aire. Así que normalmente será necesario, además de regar el jengibre, rociar las hojas de las plantas con regularidad para aumentar los niveles de humedad.

Asegúrate de regar bien, pero no en exceso, y que los recipientes y el medio de cultivo que utilizas drenen libremente.

Si es posible, sería ideal cultivar jengibre en un ambiente de mayor humedad. Por ejemplo, en tu cocina cerca de un fregadero o en un baño claro y luminoso.

A medida que crezca la planta de jengibre, colócala en nuevas macetas con regularidad. A mediados del verano, si tu planta está prosperando, debería estar en un recipiente bastante grande, tal vez incluso algo así como un balde de 10 litros.

Cuidados en el exterior

Al aire libre, en un entorno tropical o subtropical, el jengibre debe ser de bajo mantenimiento en el entorno adecuado.

En gran medida, puedes simplemente dejarlo a su suerte y dejar que la naturaleza siga su curso.

Cultivar jengibre en un círculo de árboles es ideal, porque todos los elementos del policultivo trabajarán juntos para crear un ecosistema resistente

Cuándo cosechar jengibre

Si se planta en el jardín, el jengibre se puede cosechar de 7 a 12 meses después de la plantación, cuando los tallos y las hojas empiezan a ponerse marrones o a secarse, quitalo de la tierra y déjalo secar durante algún tiempo.

Si se cultiva en una maceta, se puede obtener quitando los rizomas pequeños después de cuatro meses de la plantación, pero con mucho cuidado de no interferir con el desarrollo de la planta restante. De esta manera la planta puede vivir varios años sin necesidad de replantar.

Puede ser de interés leer también: Guía para sembrar limoneros mediante semillas y mediante injertos.

Como vez, el jengibre es muy fácil de cultivar, intenta hacerlo y veras que nunca te faltara para consumir.

Comparte en tus redes: