El nombre Suculenta se refiere a la increíble capacidad de estas plantas para almacenar agua en los tejidos de sus tallos, hojas carnosas e incluso en sus partes subterráneas. Se las conoce por su gran resistencia a los climas secos y duros. En este artículo vemos cómo cultivar suculentas en el balcón, terraza o jardín exterior de manera orgánica.

Cómo elegir una suculenta
Se venden en macetas con sus terrones. La suculentas se pueden cultivar en los pasillos del jardín y en macetas durante casi toda la temporada, pero es mejor optar por cultivarlas en primavera.
Elegir una suculenta es enamorarse de su morfología, originalidad y belleza. No pierdas de vista el hecho de que es un ser vivo, con sus propias necesidades y su propio desarrollo.
La mayoría de ellas necesitan un invierno suave y requieren un invierno sin heladas, así que si vives en una región con un clima duro, planifica un lugar para ello en el interior.
Si tu balcón es lo suficientemente grande, puedes optar por plantar suculentas de gran crecimiento como cactus, euphorbia, aloes y agaves para ser colocadas en temporada.
Por lo demás, para cultivar suculentas en balcones es preferible elegir las más pequeñas y resistentes al aire libre, para evitar el invierno, que siempre es un problema.
Cómo plantar suculentas

Cultivar suculentas requiere algunos cuidados, a continuación te enseñamos cómo plantarlas correctamente.
A las suculentas no les gusta el agua estancada, por lo tanto, coloca bolas de arcilla en el fondo del nuevo contenedor, cúbrelas con un fieltro de jardín y llena su maceta con una tierra especial de cactus, una tierra que se adapta perfectamente a estas plantas porque drena bien. Una vez hecho esto:
- Cava un agujero del tamaño del contenedor de tu planta.
- Quita la maceta de plástico y luego, raspa un poco las raíces del cepellón para airearlas y ayudarlas a asentarse.
- Coloca el cepellón en el agujero, asegurándote de que toca la superficie del nuevo contenedor.
- Compacta ligeramente el suelo con las manos y riega, no dejes agua estancada en el platillo.
- Coloca tu suculenta en un lugar ligero y cálido, donde reciban la mayor cantidad de luz solar posible.
Cómo y cuándo regar
El riego, que es un punto esencial, debe hacerse de manera muy precisa respetando las necesidades de la planta. Para el riego, respeta las dos estaciones distintas descritas anteriormente: verano e invierno.
En verano, no debe faltar el agua, sino que se debe dejar secar la tierra de las macetas entre dos riegos; la tierra de las macetas no debe estar constantemente empapada.
En invierno, al principio de este período, reducir la cantidad y luego detener toda entrada de agua, esto debe hacerse una vez entrado el invierno. Tus plantas necesitan este período de descanso y será necesario entonces colocarlas en un lugar luminoso y aireado, a una temperatura entre 5 ° y 15 °C.
Si necesitas replantar, hazlo en primavera. La elección del recipiente puede afectar al seguimiento del riego. De hecho, la porosidad de una maceta de terracota fomenta el desarrollo de las raíces y la evaporación del agua.
Si eliges una maceta de plástico, la humedad se mantendrá durante más tiempo y tendrá que regar un poco menos, a riesgo de hacer estallar las raíces. Ponles un fertilizante líquido especial de cactus en primavera y verano.
Algunas variedades de suculentas de exterior
A continuación te enseñamos las suculentas más comunes para cultivar en terrazas o balcones:
- Siempreviva de arañas (Sempervivum arachnoideum): con rosetas cubiertas con hilos de seda.
- Siempreviva mayor (Sempervivum tectoru): con rosetas de punta púrpura, flores de color rojo púrpura y tallos de 30 cm de altura.
- Teneriffe houseleek (Sempervivum ciliosum): con un denso follaje verde y peludo, flores amarillas.
- Sedum vistoso (Sedum spectabile): flores de color rosa fuerte y follaje azul, hasta 40 cm de altura.
Consejos y trucos
A las suculentas no les gusta mucha agua. Durante la temporada de verano, riega el suelo una vez a la semana. En otoño, riega una vez al mes con moderación. Durante todo el invierno, deja de regar.
También puede ser de interés leer: Cómo cultivar un huerto con exito en terrazas y balcones.
Para manejar fácilmente los cactus y evitar que te piquen, recuerda usar guantes. También puedes sostener tus plantas con papel de periódico doblado en varias capas. Todos los medios son buenos para evitar el contacto con espinas a veces importantes.
Algunas suculentas son comestibles. Es el caso de los frutos del nopal, o el jugo del Aloe vera. Preguntar antes de cualquier consumo con la persona que te las vendió o regaló.
Comparte en tus redes: