Cómo cultivar Tanaceto (palma imperial) de forma orgánica

El Tanaceto, también conocida como Palma imperial es una hierba perenne que pertenece a la familia de las plantas de aster. Sus hojas, de color verde claro son dentadas y tienen un aspecto que recuerda al de un helecho. Crecen a partir de tallos altos de color marrón o rojo púrpura. En este artículo veremos cómo cultivar tanaceto y todos sus cuidados.

cultivar tanaceto

Resumen:

  • Nombre Científico: Tanacetum vulgare
  • Nombre común: Tanaceto, Palma Imperial, Hierba lombriguera, Atanasia
  • Siembra: Primavera
  • Horas de sol necesarias: 6
  • Cosecha: Hojas y flores
  • Riego: Moderado

Condiciones de cultivo del tanaceto

Las plantas de tanaceto pueden invernar a temperaturas muy bajas durante el invierno. Sin embargo, no toleran el calor extremo durante largos periodos de tiempo.

El sol es necesario para mantener el tanaceto feliz, así que asegúrate de que tus plantas reciben al menos seis horas de sol al día. La sombra parcial será suficiente siempre que se proporcionen seis horas de sol, aunque las plantas que crecen a pleno sol tendrán más flores que las que crecen en sombra parcial.

El tanaceto crece bien en suelos algo secos, fértiles y con buen drenaje. Siempre que el suelo tenga estas características, las plantas de tanaceto crecerán en una variedad de tipos de suelo y en niveles de pH que van de 4,8 a 7,5.

El tanaceto tolera bastante bien la sequía una vez que las plantas están bien establecidas. Puede ser agresivo y se considera una planta invasora en algunas zonas; el tanaceto se propaga bajo el suelo a través de rizomas

Cómo cultivar tanaceto

plantar tanaceto

Puedes considerar cultivar tanaceto en un contenedor o incluso en el interior para minimizar su propagación. Una planta de tanaceto puede descontrolarse con bastante rapidez entre la multiplicación de sus rizomas bajo tierra y la capacidad del tanaceto de auto-sembrar en la superficie del suelo.

Los jardineros suelen empezar con una planta de tanaceto que han comprado en un centro de jardinería o vivero. Si el tanaceto es común en tu región, es posible que puedas encontrar una planta silvestre que puedes desenterrar para ponerla en tu jardín. Sin embargo, si lo haces, asegúrate al cien por cien de que la planta y la tierra en la que crece no son portadoras de enfermedades.

Para ser más cuidadoso, puedes optar por poner la planta en cuarentena y observarla un tiempo para comprobar que está sana antes de introducirla en su hogar permanente en tu jardín.

Otra opción es plantar tu propio tanaceto a partir de semillas. A no ser que tengas planes de gran volumen para tus plantas de tanaceto, se recomienda empezar con una sola planta debido a la tendencia del tanaceto a propagarse agresivamente. Puedes considerar plantar tu tanaceto en un lugar donde puedas segar alrededor para ayudar a mantenerlo bajo control.

La siembra de tanaceto se realiza en primavera. Para sembrar tanaceto toma un recipiente y llénalo con tierra para macetas, coloca las diminutas semillas con cuidado dejando un espacio de unos 10 cm, cubre las semillas con tierra y riega con un pulverizador para que no se pierdan por la fuera del agua.

Una vez que las plantas hayan alcanzado una atura de al menos 15 cm puedes trasplantarla a una maceta más grande o a su lugar definitivo en el jardín.

Cómo propagar el tanaceto

Los métodos de propagación de las plantas de tanaceto incluyen la división y la propagación por semillas. Dado que el tanaceto tiende a multiplicarse por sí mismo de forma tan eficaz, la propagación no suele ser una preocupación.

Divide la planta en primavera, encontrando lugares para tus especímenes de tanaceto más grandes en el jardín exterior. Las divisiones pequeñas pueden plantarse en contenedores y cultivarse en el interior durante el invierno hasta que estén mejor establecidas y listas para pasar al jardín exterior.

Para dividir una planta de tanaceto basta con quitar los brotes nuevos que van creciendo alrededor de la planta madre, quita un poco de tierra para llegar a las raíces, corta la raíz del nuevo brote para separarlo de la planta y pásalo a una maceta. Cubre bien las raíces y riega. Puedes dejarlo a la sombra durante unos días para que se recupere por completo. Procura mantener siempre la tierra húmeda.

Realiza esta operación por la tarde, cuando el sol no sea fuerte, esto favorece a que la planta no sufra de estrés.

Cuidados del tanaceto

El tanaceto es tan fácil de cultivar y cuidar que es prácticamente una “mala hierba”. De hecho, en algunas zonas está prohibido cultivar el tanaceto. Si decides cultivar tanaceto en tu jardín, asegúrate de recortar las flores marchitas para que la planta no se auto-siembre. Ya que tendrás bastantes problemas para mantener su agresiva propagación desde los rizomas subterráneos.

Si la planta crece muy alta y enjuta, es posible que haya que entutorar las plantas para darles algo de apoyo. Puedes mantener las plantas de tanaceto más pequeñas y compactas recortándolas de vez en cuando. Haz tu primera sesión de poda a principios de verano y corta la planta hasta el suelo. Esto obligará a que surjan nuevos brotes de los rizomas bajo la superficie del suelo.

También puedes volver a podar el tanaceto a finales del verano, cuando el follaje empiece a mostrar signos de daño por el calor. Si podas el tanaceto al final del verano, obtendrás una planta nueva en otoño, y en zonas especialmente cálidas, la planta puede incluso volver a florecer.

Plagas y enfermedades del tanaceto

El tanaceto suele ser una planta sana y vigorosa a la que no le molestan las plagas ni las enfermedades. Cuando tiene problemas, es probable que se trate de manchas en las hojas, moho o arañas rojas, ninguno de los cuales es muy grave.

Toxicidad

Estas delicadas hierbas, con sus bonitas flores y su delicado nombre, pueden parecer pequeñas y preciosas plantas, pero el tanaceto es en realidad venenoso tanto para los animales como para los humanos. Las plantas de tanaceto emiten un jugo o savia que puede irritar la piel y provocar respuestas de dermatitis

La dermatitis es un término genérico para referirse a la irritación de la piel, y puede manifestarse con síntomas molestos como ampollas, costras, piel seca, descamación, picor, supuración, enrojecimiento, hinchazón o erupción en la zona afectada.

Por muy molestas que sean estas reacciones, las reacciones cutáneas al tanaceto son meramente superficiales y cosméticas. La dermatitis no es tan grave como otras posibles consecuencias del consumo de tanaceto.

La savia de las plantas de tanaceto contiene un compuesto llamado tuyona, que puede provocar convulsiones y daños hepáticos y cerebrales si se ingiere en grandes cantidades.

También puede ser de interés leer: Cómo sembrar y cultivar Manzanilla orgánica.

Aunque las plantas de tanaceto rara vez son consumidas por el ganado debido a su penetrante aroma, el tanaceto puede ser venenoso si se ingiere, especialmente en grandes cantidades. El tanaceto es tóxico tanto para las personas como para los animales domésticos, especialmente los gatos, por lo que si cultiva esta planta, manténgala fuera del alcance de los niños pequeños o de los animales domésticos y de las zonas donde juegan. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *