Una hierba con efectos calmantes que deberías tener cerca es la valeriana (valeriana officinalis). Suele recolectarse por su raíz, pero es conocida por ser una infusión relajante que calma la mente ansiosa y ayuda a dormir más profundamente. Si esto te intriga, te alegrará saber que la valeriana también es fácil de cultivar. Esto es lo que necesitas saber para cultivar valeriana en tu casa o en sus alrededores.

Condiciones de cultivo de la valeriana
A la valeriana le gusta crecer en un suelo que drene bien y rodeado de sol total o parcial. Es una planta que tolera el frío y puede prosperar en las zonas de clima frio.
Esta hierba puede cultivarse al aire libre en el suelo o en un contenedor. El factor más importante en las condiciones de cultivo de la valeriana es el agua. Necesita una humedad constante para prosperar y producir una cosecha abundante.
Si puedes proporcionarle un suelo apropiado, luz solar adecuada y agua abundante, no deberías tener problemas para cultivar valeriana.
Cómo plantar la valeriana
La valeriana se puede cultivar de varias maneras. Si quieres dar a tus hierbas una ventaja en la temporada de crecimiento, intenta cultivarlas en el interior.
Comienza a plantar las semillas de valeriana un mes antes de la última fecha de las heladas. Hay que tratarlas como a la mayoría de las demás semillas. Llena las bandejas con tierra de calidad y añade dos semillas a cada celda de cultivo como póliza de seguro en caso de que una de las semillas no germine.
Cuida las semillas en el interior hasta que haya pasado la amenaza de las heladas y sea seguro trasladarlas al exterior en un lecho con condiciones de crecimiento adecuadas. Para entonces, las plántulas deberían ser lo suficientemente grandes como para ser trasplantadas.
Si no te gusta sembrar en el interior, la valeriana también puede sembrarse directamente en el suelo del jardín. Crea un lecho con suelo que drene bien y en el que las plantas puedan recibir la luz solar adecuada.
Una vez preparado el espacio, siembra las semillas en hileras. Planta aproximadamente una semilla por cada centímetro de la hilera. A medida que las semillas germinen y produzcan plántulas, acláralas hasta que haya unos 30 cm de espacio entre cada planta.
La última forma de cultivar valeriana es en una maceta. Si no tienes espacio para cultivar o tierra de calidad, un jardín en contenedor es una gran opción para cultivar hierbas.
Asegúrate de llenar el recipiente con tierra rica en nutrientes. La maceta debe ser lo suficientemente grande como para soportar el sistema de raíces de la planta de valeriana y lo suficientemente profunda como para amortiguar la hierba con una amplia cantidad de tierra.
Dado que la valeriana es tan aficionada al agua, es fundamental que esté rodeada de suficiente tierra. Ésta retendrá la humedad que la hierba desea y servirá de depósito cuando la hierba necesite beber.
El cuidado de la valeriana

Si estás buscando una hierba de bajo mantenimiento que pueda proporcionar beneficios calmantes, la valeriana debería estar en tu radar.
Las principales necesidades de esta hierba son el agua y el espacio. La valeriana crecerá hasta alcanzar aproximadamente entre un metro y un metro y medio de altura.
No es una hierba enorme, pero necesita más espacio que otras hierbas más pequeñas y conocidas. La altura de la hierba marcará la diferencia en cuanto al lugar donde la plantes. Debe estar en un lugar en el que su estatura no sea un problema, pero que sea lo suficientemente fácil de alcanzar para la cosecha.
Una vez que tengas claro el espacio que necesita, es hora de hablar del agua. La hierba no debe estar anegada, pero debe tener una humedad constante.
Por lo tanto, es vital desarrollar una rutina de riego profunda. No riegues la planta un poco cada día. En su lugar, aplica grandes cantidades de agua a la hierba cada pocos días.
Esto permitirá que la humedad llegue hasta el sistema radicular y mantenga la planta, y la tierra que la rodea, húmeda durante más tiempo sin permitir que la hierba se sature.
El riego profundo es ideal porque cuando la planta se seca, todavía puede extraer la humedad del suelo que la rodea.
Aplica mantillo a los pies de la valeriana para ayudar a retener la humedad entre las sesiones de riego. Ten en cuenta el clima. Si llueve, puedes saltarte un periodo de riego en alguna ocasión.
El único otro cuidado que necesita esta hierba es el mantenimiento básico. Asegúrate de decapar las flores que produce la valeriana. Al eliminar las flores viejas de la hierba, engañas a la planta haciéndole creer que es más joven de lo que es.
Cuando llegue el otoño, las plantas de valeriana comenzarán a morir. Una vez que haya muerto del todo, recorta la planta hasta aproximadamente 1/3 de su tamaño original. Coloca un mantillo alrededor y sobre la planta para protegerla durante el invierno. Esto servirá de aislamiento contra el frío extremo.
Plagas y enfermedades de la valeriana
Vigila algunas plagas y enfermedades menores, y no deberías tener problemas para cultivar valeriana.
Como en la mayoría de los jardines, los pulgones pueden llegar a tu lecho de valeriana. Se alimentarán de la savia de tus plantas y dejarán una sustancia pegajosa conocida como melaza.
Si notas signos de estas plagas, asegúrate de rociarlas con agua jabonosa. Pulveriza toda la planta, incluyendo todos los lados del follaje, para asegurarte de que se desprenden por completo.
Repite este proceso tantas veces como necesites para tratar una infestación de pulgones en tu jardín de hierbas.
Un animal que debes tener en cuenta al cultivar valeriana son los gatos. A la mayoría de los jardineros no les gusta que los gatos se acerquen a sus jardines por miedo a que los traten como una caja de arena.
Pero ésta no es la única amenaza de los gatos cuando se cultiva valeriana. Al igual que los felinos son fans de la hierba gatera, también les encanta la valeriana.
Sin embargo, sólo se sienten atraídos por ella si la raíz está expuesta. Desprende un olor que a los gatos les encanta. Si huelen la raíz de la valeriana, se revolcarán por ella y matarán tu planta en el proceso.
Los escarabajos japoneses son otra amenaza para la valeriana. La mejor manera de librar a tu jardín de estos escarabajos es recogerlos a mano, rociar tus plantas con agua jabonosa o ponerles trampas.
La roya es un problema para la valeriana. Si ves que se está formando óxido en una planta, elimina la zona dañada. No compostes estas partes porque el óxido puede contaminar tu pila de compost.
Pulveriza la planta infectada con un fungicida y retira todas las malas hierbas o restos de jardín de su alrededor. Las malas hierbas y los residuos pueden servir de puente para que la roya se desplace por el jardín. Al eliminar estos elementos, se elimina el puente.
Los últimos problemas que hay que tener en cuenta al cultivar valeriana son el oídio y el mildiú. Estos tipos de moho pueden aparecer si la hierba se planta con demasiada densidad.
Si observas signos de mildiu en el follaje, asegúrate de ralear las plantas para que tengan más espacio para respirar y secarse.
También puedes evitar estos tipos de moho regando por las mañanas y cortando las malas hierbas alrededor de las plantas.
Al eliminar las malas hierbas, se proporciona más espacio para que la hierba respire. Los riegos matutinos permiten que las plantas se sequen antes de que lleguen las temperaturas frescas de la noche.
Cómo cosechar la valeriana

La valeriana se puede cosechar por sus flores y sus raíces. Deberías empezar por cosechar las flores durante los meses de verano. Huelen bien y son una gran opción para los arreglos florales de bricolaje.
La recolección de las raíces debe esperar hasta que la hierba tenga al menos dos años, y sólo debe cosecharse en primavera u otoño.
Cuando sea la época del año adecuada y las raíces estén maduras, riega la planta a fondo. Así será más fácil desenterrarlas.
Una vez desenterradas las raíces, sepáralas del follaje de la planta. Limpia las raíces y déjalas secar al aire libre porque producen un olor acre.

También puedes secarlas en el horno si quieres un proceso más rápido. Una vez secadas, guárdalas en un recipiente hermético para mantenerlas frescas hasta que estés listo para usar tu cosecha.
También puede ser de interés leer: Beneficios y propiedades medicinales de la valeriana.
La valeriana es un cultivo de bajo mantenimiento que tiene múltiples usos. Se puede cultivar en una gran variedad de entornos y debería volver año tras año.
Tanto si quieres crear arreglos florales frescos como disfrutar de infusiones relajantes, la valeriana puede producir lo que necesitas.
Comparte en tus redes: