Cómo multiplicar Tomates a partir de esquejes (chupones)

¿Sabías que puedes enraizar chupones de tomate para obtener una segunda cosecha de plantas frescas y sanas? Clonar tomateras a partir de chupones es más rápido que iniciar un nuevo cultivo a partir de semillas. Veamos cómo multiplicar tomates a partir de esquejes de chupones.

reproducir esquejes de tomates

Introducción

El calor del verano y las condiciones de sequía pueden debilitar las plantas de tomate y reducir su rendimiento. En lugar de obligar a estas plantas estresadas a seguir produciendo y madurando sus últimos frutos, puedes enraizar los chupones de tomate para obtener una segunda cosecha de plantas frescas y sanas.

La clave es empezar pronto y tomar los esquejes cuando la planta aún está sana. En varias semanas tendrás nuevas tomateras. Clonar tomateras a partir de chupones es más rápido que empezar una nueva cosecha a partir de semillas.

Enraizar los chupones de tomate y cultivar nuevas plantas es una forma ingeniosa de obtener una cosecha adicional de tomates de forma gratuita.

Si cultivas en una zona con una temporada de crecimiento más larga, clonar nuevas plantas a partir de esquejes es una forma estupenda de obtener una segunda cosecha de tomates sanos en otoño, cuando las temperaturas son más frescas.

¿Qué son los chupones del tomate?

chupones del tomate

Los chupones de tomate son las ramas que brotan entre las ramas de la tomatera y el tallo principal.

Los chupones de tomate son las ramas que brotan entre las ramas de la tomatera y el tallo principal.

En contra de la opinión popular, yo no podaré todos los chupones de mis tomateras. No lo considero necesario. Los chupones se convierten en tallos que producen sus propias flores y frutos. Podar todos estos tallos reduce el rendimiento general de la planta.

Solo hay que eliminar algunos en caso de que haya muchos, pero en este artículo hablaremos como reproducir los chupones del tomate, entonces podrás aprovecharlos para hacer nuevas pantas.

Cuándo cortar los chupones del tomate

El único momento en el que podo los chupones es al principio de la temporada, justo cuando las tomateras empiezan a despuntar.

Cuando la planta tiene unos 60 centímetros de altura, podo los chupones y las hojas de la base de la planta para evitar que el follaje toque el suelo y para mejorar la circulación del aire.

La poda del follaje inferior y el mantillo de las plantas para evitar las salpicaduras de tierra ayudan a retrasar la aparición del hongo del tizón temprano que hay en mi suelo. Para cuando la infección empieza a trepar por la planta, la mayor parte de los tomates ya se han cosechado y la temporada de cultivo casi ha terminado. Ver: cómo podar tomates y pimientos de manera correcta.

En lugar de tirar los chupones, suelo experimentar con el enraizamiento para cultivar nuevas plantas. Como las temperaturas son más cálidas en verano que a principios de la primavera, los trasplantes de tomate están ansiosos por asentarse y empezar a crecer.

Consejos para cultivar tomate a partir de esquejes

Selecciona variedades de tomate de maduración rápida

Cuando reproduzcas tomateras a partir de esquejes, elige variedades que maduren rápidamente para que puedan producir una cosecha antes de la primera helada.

La mayoría de las tomateras indeterminadas necesitan entre 80 y 90 días para madurar antes de dar fruto. Los tomates tipo cereza o uva suelen producir más rápido que otras variedades y son un buen candidato para experimentar.

Toma esquejes de tomate a principios de la temporada de crecimiento

Recorta los chupones y enraíza los esquejes al principio de la temporada, cuando la planta aún está vigorosa y sana.

Aunque nuestra temporada de cultivo es corta, he tenido bastante éxito con la segunda plantación de tomates clonados a partir de chupones. He descubierto que si trasplanto los esquejes enraizados al jardín a finales de primavera, todavía hay tiempo suficiente para que se adapten y empiecen a producir fruta antes de nuestra primera helada de invierno.

Si vives en un clima cálido con una temporada de crecimiento larga, puedes aprovechar este método para cultivar una cosecha sucesiva de tomates hasta bien entrado el otoño.

Pasos para enraizar esquejes de tomates

enraizar esquejes de tomates

Elige un día seco para recortar o podar tus tomateras, de modo que la zona cortada se cure rápidamente y se reduzcan las posibilidades de enfermedad.

Paso 1: Elije brotes de tomate sanos

Selecciona brotes sanos en la base de la planta que no presenten signos de enfermedad. Busca brotes que midan entre 5 y 10 cm de largo. Utiliza unas tijeras limpias para cortar las ramas de los chupones de la planta.

Paso 2: Colocar los tallos en agua para que crezcan las raíces

Retira las hojas inferiores y coloca inmediatamente los tallos en un recipiente con agua a temperatura ambiente para enraizar los chupones de tomate.

Las plantas se marchitarán durante los primeros días debido al impacto del corte. Mantén el tarro alejado de la luz solar directa durante unos días para que el esqueje pueda recuperarse.

Una vez que las hojas tengan un aspecto normal, traslada el tarro a una ventana soleada o llévalo al exterior.

Paso 3: Cambiar el agua con frecuencia

Cambia el agua cada pocos días sustituyéndola por agua tibia para no provocar un shock en las raíces. Deberías ver cómo se forman algunas raíces en una semana.

Paso 4: Trasplantar los esquejes de tomate

Una vez que las raíces midan unos dos centímetros, están listas para ser trasplantadas a macetas más grandes o a su ubicación permanente en el jardín.

Primero prepara el lugar de cultivo, haz el agujero para colocar el esqueje y agrega un  poco de compost en el fondo, pon la nueva planta y cubre con tierra sus raíces, luego riega y agrega una capa de mantillo sobre la tierra para protegerla y conservar la humedad. Ver: cómo hacer y aplicar mantillo en la huerta.

A mí me gusta ponerlas en macetas primero para poder cuidarlas más fácilmente mientras sus raíces se adaptan al crecimiento en tierra. Luego de que alcancen una altura de unos 20 cm las paso a suelo directo.

Recuerda realizar el trasplante en horas del día cuando el sol no es demasiado fuerte, por lo general lo recomendado es hacerlo al atardecer.

Paso 5: Cuidados de los esquejes de tomate

Cuidados de los esquejes de tomate

Riega bien las plántulas después del trasplante y mantenlas bien regadas hasta que las plantas empiecen a crecer. Recuerda hacerlo en horas de la tarde para que la planta no sufra.

Protege las plántulas del caluroso sol del verano con una tela de sombra hasta que se adapten y empiecen a formar nuevo follaje.

Una vez que la planta tenga un tamaño considerable, realiza la poda de las ramas y hojas inferiores, esto ayuda a darle mas fuerza en la producción de frutos y evita que las plagas rastreras lleguen a la planta.

También puede ser de interés leer: Cómo multiplicar Lavanda a partir de esquejes.

Como has podido ver, cultivar esquejes de tomates es muy fácil y no requiere grandes cuidados, si tienes tomateras y quieres tener mas, aprovecha este método de cultivo.

Comparte en tus redes: