Hay muchas flores hermosas en el mundo, pero pocas tan dulces como el clavel del poeta (Dianthus barbatus) también llamado Minutisa. Si buscas una flor fácil de cultivar, con flores hermosas y que además huela bien, el Clavel del poeta es la flor que necesitas. En este artículo veremos cómo sembrar, propagar y cultivar clavel del poeta.
Acerca del clavel del poeta
Las flores del clavel del poeta son un tipo de flor Dianthus, que es un género que pertenece a la familia de las rosas. Se consideran bienales, lo que significa que pueden tardar hasta dos años en florecer.
Son resistentes cuando se cultivan en zonas con temperaturas templadas o cálidas, y crecen mejor en condiciones de pleno sol.
Pueden alcanzar de 30 a 60 cm de altura. Se sabe que atraen a las abejas, los pájaros, las mariposas y los colibríes. La flor tiene un aroma dulce y picante como el del clavo de olor.
Las flores de clavel del poeta tienen cinco pétalos con bordes dentados. Crecen en racimos con amplias hojas verdes en forma de lanza y las flores pueden ser simples o dobles.
Los colores pueden ir desde el blanco hasta el rosa pálido, el rojo y el púrpura. También hay variedades que son una combinación de dos colores.
Cultivar clavel del poeta a partir de semillas
Cultivar clavel del poeta a partir de semillas es muy fácil. Lo cual es una de las pocas razones por las que esta flor es tan atractiva.
Siembra las semillas directamente en tu jardín o parterre después de la última helada. Plántalas a unos 5 cm de distancia y a una profundidad de no más de 1 cm.
Asegúrate de mantener la tierra húmeda mientras las semillas germinan. La germinación debería tardar unos diez días.
Se recomienda espaciar las plantas cada 30 cm. Siempre es mejor que estas plantas tengan espacio, ya que necesitan una buena circulación de aire.
Recuerda que el clavel del poeta tardará dos temporadas en florecer. El primer año tendrá hojas verdes y el segundo año tendrá las flores.
Propagación por esquejes (tallos)
El clavel del poeta también se propaga por esquejes. Para propagar a partir de esquejes:
- Corta el tallo de unos 15 centímetros de largo, que tenga al menos un par de hojas.
- Quita unos dos centímetros de la punta inferior y asegúrate de eliminar cualquier flor o follaje que esté por debajo del nivel del suelo cuando se plante.
- Sumérgelos en hormona de enraizamiento (opcional), colócalos en tierra humedecida y mantén siempre la humedad hasta que echen raíces.
- Colócalos en un lugar con luz brillante pero indirecta.
- La propagación a partir de esquejes requiere de dos a cuatro semanas para que el esqueje eche raíces. Te darás cuenta de que están listos cuando comiencen a crecer hojas.
Cómo plantar y cultivar clavel del poeta
A la hora de trasplantar, puedes plantar el clavel del poeta en macetas o directamente en el suelo. La mejor época para plantar clavel del poeta es en primavera o en verano.
Si las plantas en el suelo, asegúrate de que sea después de la última helada. Esta planta se lleva bien con otras plantas a su alrededor, pero asegúrate de que tienen mucho espacio para sus raíces a medida que crecen.
Las plantas de clavel del poeta crecen mejor a pleno sol, en suelos húmedos y en climas cálidos con agua moderada. Si vives en un clima más cálido, plántalas en sombra parcial.
Riégalas aproximadamente una vez a la semana. Puede ser útil añadir una capa de mantillo alrededor de las plantas para mantener la humedad y reducir el crecimiento de las malas hierbas.
Abona cada dos meses con un fertilizante multiuso para ayudarlas a crecer y prosperar.
Es conveniente cortar las flores a medida que se marchitan en la planta para que florezcan más. Los claveles del poeta se resembrarán por sí solas en el jardín o en el parterre, por lo que tendrás más flores el año que viene.
Las heladas las matan con facilidad, por lo que en otoño hay que cortarlas hasta el suelo. En la primavera deberían volver a crecer.
Cultivar clavel del poeta en macetas
El clavel del poeta también funciona bien en macetas. Puedes sembrarlas en macetas, jardineras, cestas colgantes, etc.
Al sembrar en macetas, asegúrate de utilizar tierra para macetas con algo de compost. El tamaño ideal de la maceta es de 10 litros o más grande, esto ayuda a no tener que trasplantar seguido y le da a la planta buen espacio para crecer.
Asegúrate de regarlas con frecuencia, ya que las plantas en maceta pueden secarse más rápidamente. Es bueno regarlas cuando la tierra está seca por completo, si la tierra en la superficie sigue húmeda espera un día más.
Cuando llegue el invierno puedes llevarlas al interior o a un lugar protegido del frio, pon la maceta en un lugar donde reciba luz directa al menos por 4 horas. Cuando se termine el riego de heladas vuelve a llevarlas al jardín.
Cuidados del clavel del poeta
El clavel del poeta no requiere muchos cuidados una vez que se han establecido. Sin embargo, aquí tienes algunos consejos para ayudar a tus plantas a crecer hasta su máximo potencial.
Una vez que la planta está establecida, necesitará ser regada aproximadamente una vez a la semana. Más durante los periodos de sequía o las temperaturas extremas.
Los claveles del poeta deben abonarse cada dos meses con un fertilizante multiuso.
Enfermedades
Si se exponen a un suelo muy húmedo y empapado, pueden ser susceptibles a enfermedades fúngicas como la podredumbre de la raíz, la marchitez por fusarium, la mancha de la hoja, la roya, el moho gris y el tizón del sur.
Para combatir estas enfermedades es necesario tratarlas a tiempo con un fungicida. Ver: Cómo combatir hongos de las plantas, recetas de fungicidas caseros.
Plagas
El clavel del poeta puede ser propenso a los nematodos. Los nematodos son parásitos parecidos a gusanos que pueden causar daños en las raíces y las hojas. Los nematodos harán que la planta pierda sus raíces y puede morir en casos graves.
Las flores, aunque son hermosas, también son bastante rústicas. Crecen mejor en un suelo rico y en un lugar donde tengan mucho espacio y eviten el contacto con las raíces de otras plantas que puedan introducir nematodos en su zona radicular.
También puede ser de interés leer: Cómo sembrar, cultivar Ciclamen (artánita) y sus cuidados.
Es importante que las mantengas alejadas de otras plantas o de la tierra que pueda haber sido contaminada por nematodos para que crezcan flores sanas y hermosas.