La coliflor no es la más fácil de cultivar de la familia de las brasicáceas, pero una coliflor blanca y grande con cuajos blancos y apretados es una cosa hermosa y producirla es una fuente de mucha satisfacción. En este artículo te enseñamos cómo sembrar y cultivar coliflor y todos los cuidados necesarios para lograr una buena cosecha.

Introducción
A la coliflor le gustan las condiciones de crecimiento frescas y una humedad bastante alta. Necesitan un suelo rico y profundo y deben mantenerse bien regadas durante toda la temporada.
Cualquier retraso en su ciclo de crecimiento dará lugar a cabezas diminutas y a un jardinero frustrado. En resumen, son difíciles.
Puedes sembrar la coliflor a finales del invierno o a principios de la primavera para obtener una larga temporada de cultivo.
Te recomiendo que siembres la coliflor en bandejas modulares. Puedes sembrar directamente en el suelo, pero creo que tendrás más éxito con este método por las siguientes razones:
- Excelente establecimiento del cultivo
- Desarrollo uniforme de la planta
- Trasplante rápido con una alteración mínima de las raíces
- Da a la planta una ventaja contra el clima y las plagas y enfermedades del jardín.
Siembra de coliflor en bandejas modulares

Utiliza un abono para semillas que tenga una textura más fina y menos nutrientes que el abono multiuso estándar. Nosotros utilizamos una bandeja modular para semillas con una profundidad de unos 5 cm en cada sección.
Llena la bandeja con abono y elimina el exceso. Cuando llenes la bandeja, frota el abono con las manos para romperlo.
Golpea la bandeja con fuerza sobre la mesa para que se asiente y, con los dedos, haz pequeñas hendiduras en cada celda de aproximadamente una uña o 1,5 cm de profundidad. Siembra 1 o 2 semillas por módulo. Si germinan 2 semillas, tendrás que eliminar la más débil.
Cubre las semillas con otra capa de compost y luego raspa la parte superior de la bandeja con un palo para eliminar el exceso. Riega suavemente las semillas.
Un buen consejo es utilizar una botella de plástico con pequeños agujeros en la tapa. Es menos probable que la semilla sea arrastrada por el agua que el fuerte chorro de una regadera.
Coloca las bandejas en tu invernadero, túnel de polietileno o dentro de la casa para que germinen. Deberían estar listas para plantar en la huerta o en macetas más grandes en unas 4 semanas. Si vas a sembrar a finales del invierno, las semillas necesitarán algo de calor para germinar.
Regar
Es importante mantener los plantines bien regados antes de plantarlos en el jardín. Recuerda que es mejor regar las plantas por debajo que por encima.
Puede parecer extraño, pero hacer que las raíces busquen agua ayuda a desarrollar un mejor sistema radicular. Es un poco como mantenerse en forma.
Sin embargo, hay que tener cuidado de no dejar que el tapón de compost se seque por completo o se formará una costra en la parte superior y no absorberá la humedad la próxima vez que se riegue. Todo dependerá del tiempo, por supuesto, pero en un día caluroso tendrás que regar dos veces al día.
Cultivar coliflor
Las plantas de coliflor deben plantarse a 60 cm entre plantas y a 60 cm entre hileras. La distancia entre las plantas determinará el tamaño de la cabeza, por lo que hay que intentar respetar la distancia recomendada. Cuanto más cerca se plante, más pequeña será la cabeza.
Al igual que la col, la coliflor necesita un suelo bien suelto, así que lo ideal es cavar y abonar con un par de meses de antelación.
Riega bien las plantas una hora antes de trasplantarlas. Para plantar el plantin, haz un agujero en la tierra del tamaño aproximado del «tapón» del plantón. Tienes que empujar la tierra alrededor de las raíces con los dedos para conseguir un buen contacto con la tierra.
No presiones la parte superior de la tierra, ya que esto puede compactarla e impedir que la humedad llegue a las raíces de las plantas.
Riega las plantas después de plantarlas, pero no las empapes. Es mejor trasplantar en un día nublado o por la tarde para evitar que las plantas se marchiten en un día caluroso y seco.
Cosecha

Puedes cosechar la coliflor cuando las cabezas hayan alcanzado entre 15 y 24 o entre 20 y 32 cm de ancho.
Utiliza el tamaño de la cabeza que acabamos de indicar o los días de maduración del paquete de semillas como guía. Pero no esperes demasiado, ya que es bueno que las cabezas estén todavía apretadas y firmes.
Corta la cabeza de la planta dejando unos 5 cm de tallo, después puedes sacar la planta del huerto y compostarla.
A diferencia de su primo el brócoli, no producirá más brotes que puedas cosechar. Así que no tiene sentido dejar la planta en el jardín más tiempo para que ocupe espacio.
Control de plagas y enfermedades
No quiero desanimarte, pero hay un par de cosas a las que deberás prestar atención cuando hayas plantado tus coliflores.
La coliflor pertenece a la familia de las coles o Brassica, por lo que se aplican las mismas plagas y enfermedades que las coles: la mosca de la raíz de la col, las orugas blancas de la col y la mosca blanca de la col.
La mosca de la raíz de la col
La mosca de la raíz de la col es una pequeña mosca gris, parecida a la mosca doméstica. Pone sus huevos en la base de las plántulas de col, los huevos eclosionan en gusanos y luego excavan para darse un festín con las nuevas raíces de las plantas.
Síntomas: Las plantas jóvenes comenzarán a marchitarse y finalmente dejarán de crecer. Las hojas empezarán a tomar un color azul verdoso. Si te atreves a arrancar la planta, verás gusanos blancos metidos en las raíces.
Control: Collares para coles. Puede comprarlos o hacerlos tu mismo con tela asfáltica o con una capa de alfombra.
Los collares son un círculo de material que cubre la tierra alrededor de la base de la planta, lo que ayuda a evitar que la mosca de la raíz ponga sus huevos alrededor del tallo y evita que los gusanos se introduzcan en las raíces.
Orugas de la col blanca
Las orugas de la mariposa blanca de la col reducirán tus plantas a un esqueleto en un par de días, por lo que claramente es mejor estar al tanto de ellas.
Busca los huevos amarillos de la mariposa bajo las hojas y elimínalos con un cepillo. Es mucho más fácil quitar los huevos que las orugas, así que merece la pena hacerlo.
Mosca blanca de la col
La mosca blanca es menos problemática que otras plagas de la col, pero merece la pena vigilarla. Los adultos son pequeños insectos blancos que se encuentran en el envés de las hojas.
Producen una sustancia pegajosa llamada «melaza» que probablemente provocará un moho gris más adelante.
También puede ser de interés leer: Cómo sembrar y cultivar Apio de manera orgánica.
Retira las hojas amarillentas de la base de la planta, ya que pueden albergar huevos. Puedes eliminar la mosca blanca, con un fuerte chorro de agua. Aquí puedes aprender otros métodos para eliminar a la mosca blanca.
Comparte en tus redes: