Oniscídeos, conocidos como cochinillas, chanchitos de tierra, bichos bola, bichos de humedad, chanchitos de humedad. Comúnmente se dice que son buenos para el suelo de la huerta, pero eso depende, cuando son pocos no pasa nada. El problema se torna grave cuando son capaces de reproducirse en gran cantidad. Si ya tienes una invasión te enseñamos cómo eliminar las cochinillas de humedad usando métodos naturales y orgánicos. Aprende como combatir las cochinillas fácilmente.

Cosas básicas a tener en cuenta
Las cochinillas de humedad generalmente atacan a las plantas jóvenes, absorbiendo su sabia, sobre todo las recién sembradas en la huerta. Hay maneras de evitar la proliferación de las cochinillas de humedad teniendo en cuenta algunas cosas muy simples de practicar, las cuales te enseñamos en este artículo.
Los bichos bolita aman las zonas húmedas y oscuras, este es su medio ambiente natural y donde proliferan con gran facilidad. Por lo tanto si tienes muchos de estos animalitos en el jardín o la huerta comienza por vigilar al máximo los lugares que reciben bastante sombra durante el día.
Las cochinillas de humedad se esconden bajo las piedras y ladrillos, debajo de los trozos de ramas caídas, bajo la sombra de las plantas cuando están muy cerca una de otras, y sobre todo aman refugiarse bajo el mantillo. Cualquier espacio húmedo y oscuro es ideal para que vivan.
Los bichos bolita atacan más por la noche, si tienes la posibilidad sal con una linterna para identificar los lugares donde se encuentran. Durante el día se refugian como mencionamos recién, por lo tanto a veces no es tan fácil encontrarlos.
Durante las temporadas de otoño e invierno, retira el mantillo, los restos de podas y cosechas que puedan quedar sobre la tierra. El suelo en temporadas frías necesita recibir luz solar para regenerarse, lo contrario del verano, que es cuando debemos aplicar si o si el mantillo. Cubre el suelo a comienzos de la primavera y durante todo el verano únicamente
Cuando notes la presencia de bichos bolita, reduce el riego en esa zona, si estabas regando cada dos o tres días que es lo normal, comienza a regar las plantas de una o dos veces a la semana hasta ver reducido su número, recuerda también regar solo al nivel del suelo, a los pies de las plantas, no mojes sus hojas, ya que esto ayuda a que la humedad sea mayor.
Usar trampas para los bichos bolita
Si la cantidad de bichos bolitas no es muy considerable, y solo están en un lugar determinado de la huerta, puedes comenzar por atraparlos, y así simplemente llevarlos lejos de tus plantas, en un lugar alejado donde no sean capaces de regresar. A continuación te enseñamos que trampas puedes usar.
Trampa con Papas
Las papas son ideales para atrapar bichos bolitas, el método es muy simple; Corta una papa por la mitad, o más dependiendo de la cantidad de cochinillas, haz un hueco quitando parte de la papa desde el centro, dejando la cascara y parte de su carne para que no se rompa.
Ponlas boca abajo en la zona donde andan los bichos bolita y déjalas por una noche o dos; al otro día si es posible y por la mañana revisa debajo de las papas, seguramente encuentres una buena cantidad de de estos bichitos, ya que la papa es un gran alimento para ellos y se verán muy atraídos, es muy seguro que primero vayan por la papa antes que las otras plantas del lugar.
Este método también es muy útil cuando sembramos en primavera, los bichos bolita son capaces de comer una gran cantidad de plántulas recién sembradas y que apenas tienen las dos primeras hojas. Cuando pongas tus semillas en la tierra procura implementar este método para asegurarte de que los bichos bolitas no se coman tu futura cosecha.
Trampa con rollos de papel de cocina o de baño
Como ya hemos mencionado, a los bichos bolita les encanta los lugares húmedos y oscuros, por eso puedes usar rollos de cartón de cocina para atraparlos, toma algunos y humedécelos con agua, ponlos en los rincones de tu jardín y déjalos unos días.
Revisa los rollos de cartón periódicamente para ver si los bichos de humedad se encuentran dentro del tubo. Si tienes una gran invasión seguramente encuentres una gran cantidad de ellos dentro. Entonces aprovecha y recógelos para llevarlos lejos.
Método natural para eliminar las cochinillas

Si el problema de los bichos bolita es muy grave y hay muchos de ellos entre tus plantas, deberías optar por implementar un método para eliminarlos, el siguiente es muy efectivo, totalmente natural e inofensivo para las plantas y la huerta orgánica. Se trata de una simple mezcla de tres ingredientes; Jabón, alcohol y aceite.
Eliminar bichos bolita con Jabón
En Jardín Mágico hemos experimentado con éxito durante varios años con una simple y totalmente natural «mezcla» que recomendamos utilizar para eliminar de forma definitivamente a los bichos de humedad:
Diluye los siguientes tres ingredientes en un litro de agua:
- 1 cucharadita de jabón negro líquido, si no dispones de él puedes utilizar cualquier jabón que tengas a mano, eso sí, cuanto más natural sea mejor, el detergente de cocina también sirve para este preparado pero debe ser aplicado en menor cantidad.
El jabón se “traga” al insecto que, cubierto con esta película impermeable, muere por asfixia. Además al adherirse en las hojas de las planta evita que otros insectos las ataquen.
- 1 cucharadita de alcohol medicinal a 60°.
El alcohol desempeña un papel repulsivo que alienta a los bichos bolita a moverse, haciéndolos más vulnerable al tratamiento.
- 1 cucharadita de aceite de Neem.
El aceite de neem promueve la distribución del tratamiento y su adhesión a la planta, al tiempo que desempeña una función similar a la del jabón negro.
¿Cómo aplicarlo?
Mezcla suavemente y rocía el preparado sobre y bajo el follaje de las plantas atacadas, también aplica sobre el suelo, que es donde más se encuentran los bichos bolitas. Asegúrate de que la solución haga buen contacto con ellos y en las áreas por donde andan.
En caso de ataque severo, haz una segunda aplicación dentro de la media hora para obtener mejores resultados. Repite este doble tratamiento tres veces a intervalos de 8 días y siempre que observes la presencia de cochinillas de humedad en las plantas.
Consejo: Puedes aumentar la eficacia del tratamiento añadiendo una cucharadita de extracto de tabasco o pimiento picante a la mezcla «base».
Tierra de Diatomeas
La tierra de diatomeas es muy buena para ahuyentar a los bichos de humedad cuando hay un gran exceso de ellos. Puedes conseguirla en tiendas de jardinería, se encuentra en forma de polvo blanco y es un producto que proviene de algas fosilizadas, por lo tanto es 100% natural.
Mezcla una cucharada de tierra de diatomeas en un litro de agua, agita bien para diluir e incorporar los elementos. Utiliza este preparado para pulverizar las plantas y la tierra, recuerda hacerlo cuando el sol no esté dando directo en la zona a tratar, es mejor hacerlo al finalizar la tarde.
La tierra de diatomeas también puede ser usada en polvo directamente para alejar y eliminar a los bichos bolita, aplicando sobre el suelo de la huerta o jardín. Para ello se debe aplicar 500 gramos de tierra de diatomeas por cada 100 mt2.
Ajo y aceite de cocina
El ajo mezclado con aceite de neem o de cocina en su defecto puede ser suficiente para eliminar de forma natural a los bichos de humedad. Solo necesitas los siguientes ingredientes;
- Una cabeza de ajo
- 2 cucharadas de aceite.
- 1 cucharadita de detergente para platos
- 2 tazas de agua.
También puede ser de interés leer: Cómo eliminar hormigas negras de las plantas de forma natural.
Mezcla todo muy bien para lograr una mezcla uniforme. Para el tratamiento se utilizan 20 litros de agua, en los que se vierte 1 litro de esta mezcla. Cabe señalar que debe utilizarse antes del amanecer, ya que el calor del sol puede quemar las hojas de las plantas cubiertas de aceite.
Ajo y cebolla
Esta vez 2 dientes de ajo son suficientes. Deben ser macerados con cebolla y pimienta de cayena (1 cuchara) en agua hirviendo durante unas 2 horas. Luego se pone una cucharada de jabón negro o detergente de cocina.
Se deja reposar la mezcla durante una semana y luego se filtra. Se debe aplicar diluido, en relación de una parte del preparado por cada litro de agua. Este insecticida natural también funciona para los pulgones y chinches.
Comparte en tus redes: