La Vinca (Catharanthus roseus), también llamada Vinca de Madagascar es una planta herbácea perenne, que se extiende por el suelo o se mantiene erguida hasta 1 m (3 pies) de altura, nativa y endémica de Madagascar, donde su hábitat natural casi se ha perdido. Crecía en suelos arenosos y calcáreos de bosques, praderas y zonas perturbadas. Esta planta es ahora común en todo el mundo como planta ornamental. Aquí te enseñamos todo sobre la planta Vinca y sus cuidados.
Descripción
- Nombre común: Vinca anual, Vinca de Madagascar
- Nombre botánico: Catharanthus roseus
- Familia: Apocynaceae
- Tipo de planta: Anual, herbácea
- Altura y anchura maduras: 60-45 cm.
- Exposición al sol: Total, parcial
- Tipo de suelo: Arenoso, limoso
- pH del suelo: Ácido, neutro
- Época de floración: Verano, otoño
- Color de las flores: Blanco, rosa, rojo
- Área nativa: África
- Toxicidad: Tóxica para humanos y animales domésticos
El Catharanthus roseus es un arbusto pequeño y erguido apreciado por sus hojas verdes brillantes y sus flores de aspecto delicado. Las hojas ovaladas y brillantes miden 2-5 cm (0,8-2 pulgadas) de largo, tienen una vena central blanca y nacen en pares opuestos sobre tallos delgados.
Produce una o más flores en las puntas de los tallos durante un período de floración que suele durar desde mediados de primavera hasta principios de otoño. Cada flor tiene un tubo de 1 cm (0,4 pulgadas) de largo aplanado en cinco pétalos lanceolados de hasta 4 cm (1,5 pulgadas) de ancho. El color de las flores suele ser rosa suave, blanca o, en ocasiones, malva. Estas plantas pueden autofecundarse en condiciones óptimas de cultivo.
Dónde plantar una Vinca
La Vinca es una excelente planta de arriate o de bordura para el jardín anual o perenne de verano. Es magnífica como cubresuelo, plantada en masa con diferentes colores o en plantaciones mixtas.
Es perfecta para macetas elevadas, contenedores o cestas colgantes para exhibir su colorida belleza en terrazas, patios, porches de jardín, alféizares y balcones. Esta planta también atrae a las mariposas. Algunas variedades pueden cultivarse como planta de interior en un lugar bien iluminado. Las ramas cortadas se pueden utilizar en floreros.
Cuidados de la planta Vinca
Luz
La luz brillante, incluidas tres o cuatro horas diarias de luz solar directa, es esencial para una buena floración. La Vinca debe plantarse a pleno sol o en sombra parcial para que florezca todo el año en climas cálidos. Les va mejor con algo de sombra durante al menos parte del día en verano.
Empiezan a estar un poco agotadas al final del día sin un poco de sombra y tienden a volverse algo flacuchas cuando reciben mucho sol. Un lugar sombreado favorecerá un follaje exuberante, pero el sol parcial parece ser su lugar favorito para obtener un buen follaje y muchas flores.
Temperatura
La temperatura ambiente normal es adecuada en todo momento. Catharanthus roseus no tolera temperaturas inferiores a 10ºC (50ºF).
Es una planta tierna que no resiste las heladas. Se cultiva mejor en interiores en climas templados. Prospera bien en ambientes cálidos y húmedos, pero tolera las altas temperaturas del verano y también es capaz de soportar los extremos de la sequía y las lluvias torrenciales.
Riego y humedad
Riega abundantemente la planta una o dos veces por semana, pero no dejes que la maceta permanezca encharcada. Necesitan una humedad regular, pero evita el riego por encima de las hojas.
Las plantas de Catharanthus roseus deben regarse moderadamente durante la temporada de crecimiento, pero son relativamente resistentes a la sequía una vez establecidas. Se recuperarán tras un buen riego.
Suelo
Las Vincas crecen mejor en suelos arenosos bien drenados. Un buen drenaje del suelo es la clave para cultivar bien esta planta. La floración se verá afectada si el suelo es demasiado fértil o tiene mucha materia orgánica, esta planta prefiere suelos algo pobres en nutrientes.
Abonado
Una vez iniciada la floración, puedes aplicar abono líquido estándar cada dos semanas. Las plantas de Catharanthus roseus no se alimentan mucho. Si es necesario, abónalas cada quince días o una vez al mes con un fertilizante líquido equilibrado. Ten en cuenta que un abonado excesivo producirá un follaje exuberante en lugar de más flores.
Enmacetado y trasplante
Cuando trasplantes estas plantas, utiliza una mezcla de tierra para macetas. Traspásalas a macetas de un tamaño mayor cada seis u ocho semanas. El tamaño máximo probable necesario es de 10-13 cm (4-5 pulgadas).
Propagación de la planta Vinca
La Vinca puede propagarse a partir de esquejes de punta, así como de semillas, ya que las plantas cultivadas de esta manera florecerán más profusamente.
Propagar Vinca mediante esquejes
Toma esquejes de 5-8 cm (2-3 pulgadas) de largo del nuevo crecimiento a finales de primavera o en verano. Recorta cada esqueje inmediatamente por debajo de una hoja, sumerge el extremo cortado en polvo de enraizamiento (opcional) y plántalo en una maceta de 5 u 8 cm (2-3 pulgadas) que contenga una mezcla de tierra de jardín y arena de rio bien drenada y humedecida.
Cubre el conjunto de esquejes en una bolsa de plástico o una caja de propagación y colócalo en un lugar con luz brillante y filtrada. Después de que se produzca el enraizamiento (generalmente en tres o cuatro semanas), trata el esqueje enraizado como una planta madura.
Sembrar semillas de Vinca
A finales del invierno o principios de la primavera, siembra unas cuantas semillas en una bandeja poco profunda con mezcla de enraizamiento humedecida, coloca la bandeja en una bolsa de plástico o una caja de reproducción y colócala en un lugar cálido donde reciba luz filtrada brillante.
Cuando las semillas hayan germinado (en dos o tres semanas), destapa la bandeja y empieza a regar las plántulas con moderación (lo suficiente para que la mezcla para macetas esté húmeda, pero dejando que se seque la parte superior de 1 cm entre riego y riego) hasta que alcancen 1 cm de altura.
Transfiere cada plántula a una maceta de 9 cm (3 pulgadas) y trátala como una Catharanthus roseus madura. En el exterior, se resembrará sola si la tierra está suelta.
Problemas comunes de las Vincas
Podredumbre: Puede producirse podredumbre del tallo, mancha foliar y amarilleamiento del áster. Evitar el riego excesivo y las condiciones empapadas. Utiliza un fungicida adecuado para tratar estas enfermedades.
Babosas y los caracoles: Estas plagas se controlan con un molusquicida adecuado, tanto en forma de gránulos como de líquido, o mediante la recolección manual en inspecciones periódicas.
Toxicidad: El Catharanthus roseus es venenoso si se ingiere o se fuma. Ha causado envenenamiento en animales de pastoreo.
RELACIONADO: Cómo cuidar y cultivar Margarita del Cabo (Dimorphotheca ecklonis)