Cómo cultivar Maracuyá a partir de semillas y esquejes

El maracuyá (Passiflora edulis), es una fruta deliciosa y de fácil cultivo. En este artículo veremos cómo cultivar maracuyá a partir de semillas y esquejes, incluyendo los problemas de la vid, plagas, polinización de las flores y cosecha. Aprende a cultivar maracuyá o fruta de la pasión de manera fácil y orgánica.

cultivar maracuyá

Características del maracuyá

El maracuyá, es una planta trepadora muy vigorosa y de rápido crecimiento. Es una planta tropical y subtropical originaria de Sudamérica.

Hay dos variedades principales de maracuyá: la maracuyá púrpura, Passiflora edulis, y la maracuyá dorada, Passiflora edulis f. flavicarpa.

El maracuyá púrpura es más dulce que el dorado, que es ligeramente más grande y más ácido.

Cultivar maracuyá a partir de semillas

cultivar semillas de maracuyá

El maracuyá se puede propagar fácilmente a partir de semillas tomadas de frutas compradas en la tienda. La época para sembrar maracuyá es en primavera, cuando los riesgos de heladas hayan pasado.

Compra o consigue una fruta bien madura, quítale las semillas y plántalas lo antes posible. Puedes hacerlo en almácigos, macetas individuales o directamente en el suelo del jardín.

Primero prepara el lugar, afloja la tierra y pon un poco compost o abono orgánico, luego siembra las semillas a unos 2 cm de profundidad, coloca más de una ya que no todas lograrán germinar.

Finalmente riega bien pero con cuidado de no encharcar el suelo, mantén siempre la humedad hasta que comiencen a brotar y luego de que lo hagan reduce un poco el riego, cada dos días estará bien.

Germinarán en unos diez o veinte días. Las semillas más antiguas tardarán más en germinar, más de un mes.

Trasplanta tus plántulas cuando tengan entre 10 o 20 cm de altura. Si decides cultivar maracuyá en macetas, procura que sea grande, una de 20 litros o más es perfecta.

Propagación de maracuyá a partir de esquejes (tallos)

cultivar maracuyá a partir de esquejes

Para propagar una planta de maracuyá a partir de esquejes, corta los esquejes para su propagación durante la temporada de crecimiento de primavera o verano para enraizarlos rápidamente.

Los esquejes de maracuyá pueden enraizarse en agua, pero pueden pudrirse y es mejor propagarlos en el suelo.

Escoge ramas de unos 10 cm de largo, corta lo más cercano al tallo principal como sea posible, luego quítale algunas hojas, sobre todo las de la parte inferior, haz un corte trasversal de 1 cm y colócalo en una maceta con tierra y un poco de abono.

Deja los esquejes a la sombra pero que reciban luz indirecta y mantén siempre húmedo el sustrato. Cuando veas que comienzan a crecer hojas nuevas es cuando puedes trasplantarlo, ya sea a una maceta más grande o directamente al jardín.

Trasplantar y cultivar maracuyá

Trasplantar maracuyá

El mejor momento para plantar una planta de maracuyá en el exterior es la temporada de primavera.

Para preparar el lugar, cava un agujero del doble del tamaño del cepellón (raíces), añade compost o estiércol de gallina en la tierra y mezcla bien.

Saca la planta con cuidado de su maceta y colócala en el hoyo, cubre bien sus raíces con tierra y presiona suavemente el suelo para afirmar la planta.

Finalmente riega con abundante agua sin encharcar y cubre los pies de la planta con mantillo para proteger el suelo del sol.

Consejo: Recuerda realizar el trasplante en horas de la tarde, cuando el sol no sea demasiado fuerte, esto evitará que la planta de maracuyá se estrese y logrará una mejor recuperación de sus raíces.

Cosechar maracuyá

cosechar maracuyá

Las flores del maracuyá tienen una parte masculina (estambre) y otra femenina (pistilo), por lo que sólo se necesita una cepa para producir frutos.

La planta de maracuyá florece de primavera a otoño. Las flores producen rápidamente frutos, primero de color verde, que maduran a negro, morado, marrón dorado o rojo, según la variedad.

¿Cuánto tiempo tarda la planta de maracuyá en dar fruto? Puede tardar de 12 a 18 meses en producir frutos. En climas más cálidos, alcanzará la madurez antes.

Las variedades tropicales fructifican más rápido que el maracuyá morado.

La fruta verde, una vez que se desprende de la vid, no madura completamente. La piel de la fruta madura se arruga.

Los frutos maduros caen al suelo. Los frutos caídos no se pudren y tampoco se los comen los insectos ni los pájaros. Por eso para cosechar maracuyá y estar seguros de su madurez, lo ideal es esperara que se caigan o estén a punto de hacerlo.

Cuidados del maracuyá

cuidados del maracuyá

Luz

La planta de maracuyá necesita un lugar soleado y protegido. Las heladas matarán la parte superior de la vid, pero las raíces volverán a brotar.

El sol directo es importante, por lo que debes orientar tu planta donde reciba la mayor cantidad de luz solar directa posible.

Suelo

El maracuyá crece mejor en un suelo sano, rico en nutrientes y que drene libremente, con lombrices y microbios. Los suelos muy arcillosos pueden provocar la putrefacción de las raíces y enfermedades de marchitez.

Una alimentación excesiva de abono con alto contenido en nitrógeno puede provocar la caída de las flores.

Abono

El maracuyá es una planta bastante hambrienta.  Alimenta tu planta desde la primavera hasta el otoño.

Abona con alimentos cítricos, estiércol de pollo, compost, estiércol de vaca envejecido, sangre y huesos y potasa. Esparce el abono alrededor de la base del tallo, a 20 cm de distancia del tallo principal. Riega las plantas antes y después de la fertilización.

Demasiado nitrógeno producirá muchas hojas, pero pocos frutos. La falta de hierro y nitrógeno en el suelo provocará el amarillamiento de las hojas de la planta de maracuyá.

Riego

Riega regularmente en todo momento. Aplica más agua cuando esté fructificando y sobre todo si el clima es muy seco.

Colocar soportes para sus ramas

El maracuyá crece vigorosamente hasta los 9 o 10 metros, por lo que necesita algo por lo que trepar. Es esencial colocar las vides en un enrejado fuerte que facilite la cosecha de la fruta.

Debes hacer un enrejado fuerte, de lo contrario se apoderará de una valla cercana, un tanque de agua, un árbol o cualquier cosa que encuentre y se volvería difícil de cosechar y controlar.

Problemas en el cultivo de maracuyá

Ausencia de flores

La causa más común de la falta de flores es el exceso de nitrógeno en el suelo. El nitrógeno sólo promueve el crecimiento verde.

Flores pero no frutos

Si hay flores pero no hay frutos, significa que las flores no están siendo polinizadas por falta de abejas. Sin abejas, no hay frutos. Las flores del maracuyá no se polinizan con el viento.

Prueba a polinizar las flores a mano con un pequeño pincel seco o un bastoncillo de algodón por la mañana. Puedes plantar flores como la lavanda o la caléndula cerca de tu vid para atraer más abejas que ayuden a la polinización.

Plagas

El saltamontes del maracuyá puede atacar las vides y puede dejar caer los frutos o las flores. Éstas pueden tratarse con una pulverización de insecticida a base de pelitre.

La cochinilla algodonosa también puede atacar las vides, utiliza un aceite de pulverización hortícola, como el aceite de neem, para controlar la cochinilla. Ver: Cómo combatir la Cochinilla algodonosa de forma natural

Las vides de maracuyá injertadas en un portainjertos duro son menos susceptibles a las enfermedades y las plagas.

Poda de las vides de maracuyá

Es posible que tengas que eliminar el crecimiento excesivo de tu plata de maracuyá o mantenerla bajo control.

La poda dura de la vid en aproximadamente un tercio fomentará un crecimiento vigoroso. El mejor momento para podar es entre finales de invierno y principios de primavera.

Puede ser de interés leer: Cómo cultivar Piña de manera orgánica y fácil.

Las vides de maracuyá pueden morir en invierno o en los meses más fríos, pero volverán a crecer en primavera; sin embargo, en los climas tropicales, no morirán.

Comparte en tus redes: