Cómo usar cenizas de madera en el jardín y la huerta

Si tienes un jardín y una chimenea, entonces debes saber que las cenizas dejadas por la combustión de la leña serán útiles para el mantenimiento de tu espacio verde. De hecho, en lugar de tirar las cenizas de madera a la basura, guardalas para el cuidado de tu jardín y huerta orgánica. De esta manera, se pueden reciclar las cenizas de madera de una manera interesante, mientras se proporciona un cuidado de calidad al suelo y a las plantas.

Usos de cenizas de madera en el jardín y la huerta

A continuación veremos todos los usos más comunes de las cenizas en la huerta orgánica y el jardín, aprende cómo usar cenizas de madera para tener plantas más productivas y sanas.

Un fertilizante de elección

Las cenizas de madera son un fertilizante muy cualitativo que podrá alimentar a las plantas y aportarles elementos minerales esenciales para su buen crecimiento: magnesio, potasa, fósforo, calcio, potasio y sílice.

Todos estos oligoelementos permitirán, en particular, que las plantas, así como los árboles y arbustos de tu jardín tengan una producción floreciente pero también más abundante de frutas y verduras.

Además, un suelo enriquecido con ceniza de madera será menos ácido, lo que también permitirá que las raíces se desarrollen más vigorosamente. La ceniza también es un buen mejorador del suelo porque el calcio es importante en él y por lo tanto ayuda en la fertilidad del mismo.

La enmienda de la ceniza de madera estimula particularmente el desarrollo de hortalizas de raíz (nabos, zanahorias…), hortalizas de flor (brócoli, coliflor…) y hortalizas de fruto (pepinos, tomates, berenjenas…), cítricos, frutas pequeñas y plantas como bambúes y rosas.

En invierno, puedes esparcir ceniza de madera en el jardín sobre tus plantas para evitar que se congelen.

Cuidado del suelo con cenizas

La ceniza de madera actúa como un verdadero cuidado de los suelos y ayuda a mejorarlos, lo que será beneficioso para las plantas. En efecto, permite corregir la acidez de los suelos, lo que ayuda a un mejor desarrollo de las raíces y en una reducción significativa o incluso total del musgo.

Si tu suelo está cubierto de césped, no te asustes, la ceniza de madera no lo atacará en absoluto, sino que por el contrario lo fertilizará. Además, mejora la filtración del agua y evita que el suelo se encharque.

La ceniza de madera tiene la particularidad de atraer microorganismos que son buenos para el suelo, así como lombrices de tierra, que son esenciales para la salud de un jardín.

Repelente contra las plagas

Los jardines son frecuentemente invadidos por gasterópodos, caracoles y babosas, que se deleitan con las hojas de las plantas y vegetales plantados allí.

Para proteger a las plántulas de estos ataques de una manera completamente natural, solo hay que esparcir ceniza de madera alrededor de ellas. Asegúrate de repetir este esparcimiento regularmente porque la lluvia o el rocío debilitan esta muralla protectora.

También se puede esparcir ceniza de madera alrededor de los rábanos y las coles, víctimas del apetito de los escarabajos pulga, pequeños escarabajos que son particularmente destructivos para los cultivos

Esparcir ceniza de madera alrededor de las plantas de hojas anchas y vegetales, como el repollo, mantendrá alejados a los pulgones.

Cenizas de madera para el compost

Ten en cuenta que puedes añadir, aunque en pequeñas cantidades, cenizas de madera a tu compost. De hecho, verter un puñado de cenizas de madera en él ayuda a limitar los nauseabundos olores que tienden a ser liberados, pero también lo enriquece.

Ten cuidado de no poner en grande cantidades ya que demasiada ceniza en el compost podría impedir su correcta aireación, que es esencial para que los elementos se descompongan adecuadamente. Demasiada ceniza de madera también podría conducir a una disminución de la actividad bacteriana.

Cenizas; producto natural de uso múltiple

Además de los usos que acabamos de ver, tanto beneficiosos para las plantas como para el propio suelo, la ceniza de madera puede ser utilizada de varias maneras;

Por ejemplo, puede utilizarse en lugar de la sal gruesa o el bicarbonato de sodio para quitar la nieve de los caminos de entrada. Debido a que su textura es similar a la de la nieve, ayuda a que se derrita más rápidamente cuando se esparce sobre ella. También puedes esparcirlo en los caminos helados para que ya no sean resbaladizos.

También puedes usar ceniza de madera como agente protector para tus bulbos de plantación. Para ello, enrolla los bulbos uno por uno en la ceniza de madera antes de plantarlos en la tierra para protegerlos de los ataques de hongos y babosas.

Preguntas frecuentes sobre el uso de ceniza de madera

¿Todas las cenizas son buenas?

No. Sólo se deben utilizar las de madera no tratada (cenizas de la chimenea, de la estufa de leña). Las cenizas de carbón mineral son muy tóxicas.

Tamiza las cenizas si quedan grandes trozos de carbón, o si quieres hacer una mezcla de cenizas para tus árboles frutales.

¿Es buena para su uso en todo tipo de suelos?

No. Alcaliniza el suelo y, en un suelo muy calcáreo, empiezan los problemas asociados a este tipo de suelos. En efecto, el exceso de caliza provoca un bloqueo en la asimilación de oligoelementos esenciales como el hierro y las hojas se vuelven amarillas, a esto se llama clorosis.

¿Hay un momento ideal para esparcirlo en el jardín?

SÍ. En primavera y verano. Si lo haces antes, la potasa contenida en la ceniza, que es soluble, sería fácilmente lavada por las lluvias de invierno. Lo mejor es esparcir la ceniza sobre un mantillo y no directamente sobre la tierra.

¿Puedo poner cenizas en el abono?

SÍ. Pero en cantidades limitadas. Su textura fina y su alto contenido en piedra caliza dificultan la buena aireación del compost y frenan la actividad bacteriana y, por lo tanto, la correcta descomposición de los elementos. Unos pocos puñados dispersos de vez en cuando son suficientes.

¿Qué plantas pueden beneficiarse de la ceniza de madera?

A las plantas acidófilas (rododendros, azaleas, camelias, arces japoneses, etc.) no les gusta esta adición masiva de piedra caliza. Por otro lado, la ceniza es beneficiosa para los vegetales y las bayas. Los pequeños arbustos y árboles frutales también se benefician en la primavera. Rosas y bambúes también.

También puede ser de interés leer: 10 formas de usar cáscaras de huevo el el jardín y la huerta.

¿Puedes poner un cubo lleno de cenizas en la base de un árbol?

No pongas un cubo lleno al pie de un árbol, de lo contrario el suelo se desequilibrará. No se debe exceder de 100 gramos de ceniza por m2 por año.